IBERO Puebla y Fundación Nancarow O’Gorman firman convenio para fortalecer la cultura y la memoria

Con esta alianza, la IBERO y la Fundación ENO impulsan espacios de creación, reflexión y acción social 

#BUAP inaugura nuevo edificio en Zacatlán y celebra graduación de preparatoria y Contaduría

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguró un nuevo edificio en el Complejo Regional Norte en Zacatlán, fortaleciendo su compromiso con la educación media superior en la Sierra Norte. En el acto, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez también encabezó la ceremonia de graduación de alumnos de bachillerato y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública.

Desarrollo educativo en la Sierra Norte

Durante la ceremonia, la doctora Cedillo destacó la relevancia de los complejos regionales para fomentar el arraigo de los jóvenes en sus comunidades, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural local.

“Es en los complejos regionales donde debemos incidir como universidad, para que los estudiantes se queden en su región y apoyen a sus familias”, subrayó la Rectora.

El nuevo edificio “Zac 5”, construido en colaboración con el Capcee y el Ayuntamiento de Zacatlán, incluye seis salones de clases, bodega y área de máquinas, lo cual permitirá aumentar la matrícula de 450 a más de 600 estudiantes de nivel medio superior.

Celebran graduación de preparatoria y Contaduría

En el mismo evento, Cedillo Ramírez encabezó la graduación de 125 alumnos del bachillerato 2022–2025 y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública.

Acompañada por autoridades municipales y universitarias, la Rectora felicitó a los egresados e hizo un llamado a seguir formándose: “La BUAP siempre tendrá las puertas abiertas para ustedes”.

Reconocimientos y colaboraciones

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció el papel de la BUAP como impulsora del desarrollo educativo en la Sierra Norte, mientras que la directora del complejo, Ariadna Leceet González, agradeció el respaldo institucional, de docentes y padres de familia.

Con la entrega de esta nueva infraestructura y la celebración de logros académicos, la BUAP reafirma su compromiso con la educación de calidad en el interior del estado, abriendo más oportunidades para los jóvenes de la región.

UTTECAM avanza hacia la sustentabilidad y asegura proyecto hídrico regional

Gracias al programa de Obra Comunitaria, la institución colaborará con un proyecto a favor del medio ambiente.

88 estudiantes del COBAEP son reconocidos por su excelencia académica

Participaron jóvenes de los 37 planteles del estado

UTTehuacán fortalece vínculo con sector productivo y gobierno

Primera sesión ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia en UTTehuacán.

« »
Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //

BUAP conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En el primer día de actividades se impartió una conferencia y se realizaron visitas a laboratorios del IFUAP.
¡Síguenos!
Visitas: 1258

¿Cómo surge el interés por la ciencia? Desde el inicio de la humanidad, el ser humano fue curioso por naturaleza y quizá así descubrió el porqué de las cosas. Para fomentar esa inquietud, pero sobre todo acercar a las mujeres a la ciencia, haciéndoles ver que esta no es exclusiva de hombres, pues el camino es la preparación, alumnas de preparatoria realizaron visitas a laboratorios del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP).

En este recorrido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las estudiantes corroboraron que cada día hay más mujeres en las áreas de Física. “La ciencia no es algo difícil, no hay barreras y todos tenemos las mismas capacidades para hacer lo que nos guste”, señaló la doctora Mou Pal, quien labora en el Laboratorio de Nanomateriales y Dispositivos Fotovoltaicos.

En tanto, en el Laboratorio de Difracción de Rayos X las jóvenes aprendieron acerca de los cristales y que cuando estos se alinean forman una estructura ordenada. Mediante ejemplos conocieron la diferencia entre reflexión y difracción; que la luz se comporta como onda y como partícula, según sea el caso. Además, la forma de las cosas está asociada con su función, de ahí el interés de estudiar el esqueleto de la materia.

 

De manera previa al recorrido, la doctora Eunice de Anda Reyes, investigadora del IFUAP, impartió la conferencia “Los imanes en la vida cotidiana”, en la que indicó la existencia de imanes naturales y artificiales. Están presentes en los celulares, el tren bala y el horno de microondas.

En la medicina es una herramienta común en la resonancia magnética, la cual utiliza un campo magnético para obtener imágenes a detalle de los órganos y tejidos. Una técnica novedosa y aún en estudio es la hipertermia magnética, la cual consiste en eliminar las células cancerosas por medio de un material magnético que se calienta lo suficiente, alrededor de 40 a 42 grados, por efecto de un campo magnético externo.

De Anda Reyes explicó que el magnetismo es uno de los dos componentes de la radiación electromagnética que se manifiesta a través de fuerzas de atracción o repulsión entre ciertos tipos de materiales y un campo electromagnético.

 

La mayoría de los imanes son dipolos magnéticos, es decir, sustancias que poseen un polo positivo y uno negativo. Una de las leyes del magnetismo es que los polos iguales se repelen, mientras que los opuestos se atraen. Los dipolos pueden darse a escala macroscópica y microscópica.

De acuerdo con sus propiedades, hay tres tipos de materiales magnéticos: diamagnético, paramagnético y ferromagnético. “Los diamagnéticos son aquellos que en presencia de un campo magnético se magnetizan en sentido contrario a este y cuando el campo externo desaparece dejan de comportarse de esta manera y regresan a su estado original”.

Los paramagnéticos son aquellos que en presencia de un campo magnético se convierten en imanes y se orientan en la misma dirección. Los materiales ferromagnéticos son aquellos que en presencia de un campo magnético se convierten en imanes permanentes.

 

Como parte de las actividades conmemorativas, se presentó además el cortometraje Mundo invisible, el cual aborda el trabajo de investigación de la doctora Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular. La sede fue la Sala de Cine del Complejo Cultural Universitario.

Asimismo, la doctora Minerva González Melchor, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, impartió la conferencia “Simulación molecular: observando moléculas a través de una computadora”, en la Preparatoria Tepeaca del Complejo Regional Centro.

Fomento de vocaciones científicas

El resto de la semana, académicas de la Institución alentarán vocaciones científicas mediante la presentación de sus investigaciones a la comunidad científica, principalmente a jóvenes de preparatoria. Tal es el caso de las doctoras Lilia Cedillo Ramírez y Ana Lilia González Ronquillo, del Centro de Detección Biomolecular e IFUAP, respectivamente, quienes presentarán las conferencias “La microbiología es algo metiche” y “Un vistazo al mundo nano”, este miércoles en las preparatorias Benito Juárez y en San Martín Texmelucan.

El jueves 13 de febrero tendrán lugar las conferencias “Materiales bidimensionales… ¿para qué?” y “La microbiología es algo metiche”, por las doctoras Lilia Meza Montes del IFUAP y Lilia Cedillo Ramírez, en las preparatorias Benito Juárez y en Tecamachalco. Por último, el viernes, la doctora Meza Montes impartirá una conferencia en la preparatoria de Atlixco; mientras que la doctora Zorayda Lazcano Ortiz, del IFUAP, abordará la física del sonido ante estudiantes de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter