¡Síguenos!
TwittearVisitas: 130
🔹 JCR destaca resiliencia económica, estabilidad fiscal y respaldo a Pemex
🔹 Se prevé estancamiento en 2025, pero recuperación moderada en 2026
La agencia japonesa JCR ratificó la calificación crediticia de México en “A-” para deuda soberana en moneda extranjera y “A+” en moneda local, ambas con perspectiva estable, reafirmando así el grado de inversión del país.
La decisión, publicada esta semana, destaca la fortaleza estructural de la economía mexicana, basada en una industria orientada a la exportación e impulsada por el T-MEC. JCR también valoró las políticas macroeconómicas flexibles y el control de la inflación, elementos clave frente a un escenario internacional retador.
“México mantiene una posición sólida, incluso ante choques externos. Su sistema bancario está bien capitalizado y con una morosidad controlada”, señala el informe. JCR prevé un estancamiento en 2025, producto de los aranceles adicionales de EE.UU., pero estima una recuperación moderada en 2026, gracias al impulso de la demanda interna y a la caída en tasas de interés.
Además, la agencia japonesa proyecta una reducción del déficit fiscal, actualmente en 5.7% del PIB, a entre 3.9% y 4% en 2025, manteniendo la deuda pública en niveles manejables. También reconoció el compromiso del nuevo gobierno con la disciplina fiscal, la lucha anticorrupción y el bienestar social.
En el ámbito energético, advirtió que Pemex enfrenta retos urgentes, pero valoró el respaldo estatal y la necesidad de modernizar su infraestructura.
En lo externo, México mantiene un déficit en cuenta corriente bajo (0.3% del PIB), con reservas internacionales sólidas y acceso a la Línea de Crédito Flexible del FMI por 36 mil millones de dólares.
La Secretaría de Hacienda celebró el anuncio como una señal de “confianza en la estabilidad económica del país”, al tiempo que reafirmó su compromiso con un manejo prudente de la deuda y el crecimiento sostenible.