¡Síguenos!Ante la contingencia que se presentó el día de hoy en la madrugada con la fuga de combustóleo en las inmediaciones del municipio de Cuautlancingo, y “en donde se liberó la sustancia de que se habla y de acuerdo a la normatividad, se debió acordonar la zona en unos 300 metros a la redonda, para evacuar a las personas que se encontraban cerca del lugar”, refirió el Mtro. Raciel Flores Quijano, catedrático de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP.
TwittearVisitas: 654
El combustóleo es un líquido inflamable y por las características que tiene libera vapores, y que por las condiciones de alta estabilidad atmosférica que tenemos, afecto a una buena parte de la ciudad, aunado a las bajas temperaturas y la escasa velocidad del viento, favorecieron para que el olor a hidrocarburos se extendiera por toda la mancha urbana, afirmó el académico Flores Quijano.
Indicó que en este caso, Protección Civil, Bomberos, tendrían que hacer el llamado para que la gente evite acercarse a esa distancia al lugar de los hechos, denominada la “zona caliente”. Los riesgos serán mínimos si la gente no provoca imprudencias por acercarse, ya que son materiales inflamables, que pudieran prenderse en caso de que se acumularán en un lugar.
Asimismo, dijo que el lugar donde se encuentra regado el hidrocarburo, está totalmente contaminado, por lo que hay que limpiarlo y reparar la zona, “levantando la tierra, el cultivo y llevar adelante el saneamiento del lugar”.
Reiteró que se debe trabajar en la preparación de un sistema de emergencia que alerte a la gente en caso de presentarse una contingencia como la de hoy en la madrugada.
En su intervención, el Dr. Eduardo López Villalobos, Coordinador de la Clínica de Urgencias de la UPAEP, señaló que gracias a las condiciones climatológicas que están presentes, hacen que se dispersen más rápido los gases, por lo tanto el olor se puede dispersar por toda la ciudad pero no habrá consecuencias mayores en la salud de las personas, más allá de un dolor de cabeza, irritación en los ojos e irritación en la piel.