¡Síguenos!El catedrático, detalló que aunque ya se hacen estrategias para bajar los niveles de contaminación y reglamentar a las industrias le falta mucho que hacer a México.
TwittearVisitas: 602
Durante el mes de abril 170 países firmaron el Tratado de Paris, el cual tiene como objetivo hacer esfuerzo conjunto por el disminuir y eliminar sus transmisiones de contaminantes, haciendo que las empresas trabajen en el uso de tecnología verde. Puesto que se espera que en los próximos años haya un aumento de 2 grados en la temperatura.
Según Pérez Villaseñor el aumento de temperatura de 2 grados a nivel global, no puede hacerse realidad.
¿Qué pasa en Puebla?
Aunque la temperatura creciente en Puebla no precisamente se vea afectada por estas cuestiones existen otras problemáticas que deben ser consideradas en el momento de llevar a cabo obras, construcciones en la ciudad y en sus alrededores, como el espacios verdes y árboles que brinden zonas de sombra.
El especialista en entrevista explicó que a sensación térmica de la ciudad de Puebla es mayor debido a las islas térmicas, zonas de asfalto y cemento que guardan mayor calor a diferencia de un subsuelo que puede ser absorbido por la tierra. Aunado a que no existen árboles en la ciudad.
Según la Organización Mundial de la Salud, indica que por la menos debe de haber 20 metros cuadrados de áreas verdes para que una persona pueda tener una vida adecuada en la ciudad y en Puebla no se tienen ni dos metros cuadrados de área verde por habitante, caso que el Distrito Federal está por encima de la capital poblana.
Además de que existen casi nulas zonas que cuenten con banquetas y árboles para caminar.