Tony Gali crea la Subsecretaría Especializada en Atención a Pueblos Indígenas
Acompañado de Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 y embajadora de Buena Voluntad de la Unesco -como testigo de honor- y representantes de las siete etnias que habitan en la entidad, el mandatario destacó que durante su administración se privilegiará el progreso de estas comunidades con políticas de inclusión, desarrollo social, combate a la pobreza y marginación.
Ante el notario público 2 de Zacapoaxtla, Luis Alberto Morales, quien dio fe del cumplimiento de este compromiso, el Ejecutivo indicó que se busca garantizar su derecho de vivir en libertad, paz y seguridad, así como contar con plenas garantías contra cualquier acto de discriminación o violencia.
“Yo quiero que nuestros hijos, los hijos de nuestras etnias, de nuestro orgullo, de nuestra raza, que es nuestra población indígena, esté sumado, basta de separarnos, de violar los Derechos Humanos, del racismo”, dijo.
Instruyó a la titular de la Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa, a mantener una política de puertas abiertas para escuchar y brindar atención a cada una de las peticiones de la población que fundó al país y ratificó que su gobierno ofrecerá servicios de seguridad y salud con la participación de traductores de las lenguas maternas para evitar injusticias.
Durante la gira de trabajo por este municipio, el gobernador inauguró la ampliación del Sistema de Agua Potable en la junta auxiliar de Xiloxochico, que tuvo una inversión de 8 millones 591 mil 506 pesos, con recursos de los tres órdenes de gobierno, con lo que se beneficiará a mil 131 habitantes que recibirán este importante líquido a través de 302 tomas domiciliarias.
Rigoberta Menchú reconoció a Tony Gali por cumplir su compromiso y comentó que este trabajo dejará huella en el tiempo y en los corazones de las poblaciones indígenas.
Asimismo, rindió un homenaje a los niños y jóvenes y mencionó que ellos tienen perspectiva de su identidad para sacar adelante a sus pueblos y sus civilizaciones milenarias.
Por su parte, Gerardo Islas, Secretario de Desarrollo Social, indicó que estas acciones impulsadas por Tony Gali son ejemplo para que los funcionarios públicos sigan trabajando con efectividad, responsabilidad, sensibilidad y sentido humano, para llevar el progreso a las siete regiones del estado en beneficio de los pueblos originarios.
En el evento estuvieron presentes los representantes de las etnias Otomí, Petra Trinidad; Náhuatl, Rosa Márquez; Popoloca, Marcelino Juárez; Mazateca, Raymundo Atanasio; Mixteca, Ricardo Sánchez; Totonaca, Natividad García y Tepehuana, Agustín Fernández.
Agregar tus comentarios
Videos Relacionados
-
Conferencia de Prensa #COVID19 | 7 de julio de 2020
44286 Vistas
-
Videoconferencia 6 de julio Gobierno de Puebla
52836 Vistas
-
Así Llegó Comando Al Atentado Contra Harfuch
55416 Vistas
-
Videoconferencia 26 de junio Gobierno de Puebla
56485 Vistas
-
Conferencia de Prensa #COVID19 | 25 de junio de 2020
77178 Vistas
-
Aumenta Positividad de casos #COVID19 En Puebla
60259 Vistas
-
Videoconferencia 25 de junio Gobierno de Puebla
42649 Vistas
-
Conferencia de Prensa #COVID19 | 24 de junio de 2020
61367 Vistas
-
Videoconferencia 23 de junio Gobierno de Puebla
46949 Vistas
-
Videoconferencia 22 de Junio Gobierno de Puebla
44795 Vistas
-
Informe de la Reconstrucción en Puebla
87282 Vistas
-
Decreto para cancelar el programa #HoyNoCircula
63539 Vistas
-
Videoconferencia 12 de junio Gobierno de Puebla
109698 Vistas
-
Videoconferencia 11 de junio Gobierno de Puebla
58066 Vistas
-
México supera los 124,000 casos de COVID-19
96864 Vistas
-
Videoconferencia 09 de Junio Gobierno de Puebla
63148 Vistas