Lo mas relevante

Estudio liderado por científicos de la Universidad de Basilea (Suiza) ha recopilado datos sobre el impacto del confinamiento por la Covid-19 en 78 países, estableciendo una comparación de los niveles de bienestar entre todos ellos, y ha desvelado los factores más comunes que ayudaron a sobrellevar el encierro, así como los que lo dificultaron.

Al principio de la pandemia, se sabía poco sobre el impacto de un encierro en toda población, pues solo se conocían casos de cuarentenas restringidas en pequeños grupos de personas. “Por un lado, cambios tan drásticos en las rutinas diarias pueden ser perjudiciales para la salud mental“, explica co-líder del estudio, el profesor Andrew Gloster. “Por otro lado, debido a que toda la población se vio más o menos igualmente afectada durante el cierre, no quedó claro si este impacto ocurriría realmente”.

Para abordar esta cuestión, Gloster y sus colegas internacionales realizaron una encuesta ‘online’ en 18 idiomas. En ella, participaron alrededor de 10 mil personas de 78 países, que dieron información sobre su salud mental y la situación general durante el encierro del Covid-19.

Uno de cada diez encuestados reportó bajos niveles de salud mental, que incluía afecto negativo, estrés, conductas depresivas y una visión pesimista de la sociedad. Otro 50 por ciento tenía solo una salud mental moderada, que previamente se ha encontrado como un factor de riesgo para complicaciones adicionales. Estas cifras son coherentes con respecto a otros estudios que abordan el impacto de la pandemia en la salud mental.

Los niveles más bajos de bienestar, en Hong Kong e Italia

En general, las respuestas de los diferentes países encuestados fueron, en gran medida, similares. Sin embargo, aunque ningún país resultó ser ni mejor ni peor en los resultados, hubo algunas diferencias. Por ejemplo, Hong Kong y Turquía informaron de más estrés que otros países; Estados Unidos informó de más síntomas depresivos; y el bienestar fue menor en Hong Kong e Italia. Por otra parte, los participantes de Austria, Alemania y Suiza informaron de un número significativamente menor de emociones negativas (afecto negativo) que el nivel medio en todos los países.

Estas diferencias probablemente se deben a una combinación de casualidad, respuestas específicas de cada país a la pandemia, diferencias culturales y factores como el descontento político. Así, factores como la pérdida de ingresos financieros en comparación con los niveles anteriores al cierre y el no tener acceso a suministros básicos se asociaron sistemáticamente con peores resultados. Por otro lado, las circunstancias que mejoraron consistentemente los resultados fueron tener apoyo social, niveles de educación más altos y poder responder y adaptarse de manera flexible a la situación.

“Las iniciativas de salud pública deben dirigirse a las personas que carecen de apoyo social y a aquellas cuyas finanzas empeoran como resultado del bloqueo”, defiende Gloster. Sobre la base de esos resultados, las intervenciones que promueven la flexibilidad psicológica, como la terapia de aceptación y compromiso, resultan prometedoras cuando se trata de mitigar el impacto de la pandemia y los cierres”, afirma Gloster. Dado el continuo desarrollo gradual de la pandemia y sus consecuencias económicas, la atención a la salud mental de las personas sigue siendo importante. (Con información de europapress)

Pascal Soriot, director general de la farmacéutica AstraZeneca, afirmó que creen la vacuna que ha desarrollado su empresa es eficaz contra la nueva variante de coronavirus detectada en Londres, y que es un 70 por ciento más contagiosa que la original.

“Creemos por el momento que la vacuna debe seguir siendo eficaz, pero no podemos estar seguros, así que vamos a hacer algunas pruebas”, aseguró Soriot en una entrevista con la edición dominical del periódico británico The Times.

Soriot resaltó que la vacuna de su farmacéutica, desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, tiene la fórmula ganadora, y ha mostrado su confianza en que las autoridades británicas autorizarán su uso en cuestión de días, este mismo lunes, según el diario  The Sun.

“Creemos que hemos encontrado la fórmula ganadora y cómo lograr una eficacia que, con dos dosis, es alta como la de las demás”, explicó. La vacuna, tras dos dosis, garantiza una “protección del “100 por 100” contra las formas más graves de Covid-19.

En los resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala realizados en el Reino Unido y Brasil anunciados en noviembre, la vacuna tenía una eficacia media del 70 por ciento, frente al más del 90 por ciento de las de Pfizer/BioNTech y Moderna. (Con información de EuropaPress)

FOTOS DE: Pixabay

Si bien esta época navideña será diferente a otras por la lamentable pandemia que se vive a nivel mundial, espero que también lo sea para los miles de perros y gatos que deambulan sin hogar.

El confinamiento trajo consigo una mayor interacción con las mascotas, incrementó el número de adopciones, pero también de abandono de animalitos. Así que deseo que la sensibilidad humana se vierta también hacia los perros y gatos que son seres increíbles que, una vez más, han demostrado su lealtad y amor incondicional al ser humano.

Si el sector de mascotas ha crecido y continúa creciendo exponencialmente, me gustaría que ese crecimiento fuese a la par en la sensibilidad hacia la tenencia responsable, el amor y respeto a los animales.

Si pudiese pedir un deseo en este aspecto, sería que todos los perros y gatos callejeros fueran adoptados responsablemente. Las cifras dicen que 7 de cada 10 hogares tiene una mascota, según datos del INEGI. ¿Qué pasaría si esos 7 hogares adoptaran a otra mascota o bien, las 3 faltantes lo hicieran para cambiar el dato y decir 10 de cada 10 tienen un animal de compañía?

Las cifras de perros y gatos en situación de calle cambiarían, la cultura pet friendly se fortalecería (ya que pensamos en una adopción responsable) y por ende, ¡todo perro o gato tendría un hogar!

Si tú tienes la oportunidad de contar con un peludo, confirmarás que nos brindan grandes momentos, incluso, de los mejores en el día a día. Nos arrancan sonrisas, creatividad, espontaneidad, alegría, sentimientos positivos. Nos obligan a ser mejores con nosotros mismos, con ellos y por ende, en lo que nos rodea. Nos motivan a ejercitarnos, a levantarnos, a sonreír, a disfrutar un momento y a olvidar, quizá parcialmente, la realidad que nos rodea.

Su nobleza, lealtad, vivir en el presente y muestras de cariño nos llenan de paz, alegría, calma….

Que requieren cuidados, atención médica, alimento y agua, sí, pero sin lujo alguno. Que lloramos cuando se enferman o fallecen, sí, pero es parte de la vida. Si ponemos en una balanza, son más los beneficios que recibimos, que los contras al adoptar.  Así que no hay pretexto para abandonarlos y sí motivos para adoptarlos con responsabilidad.

Que tu regalo en esta época, sea un compañero o compañera de vida, no como regalo de temporada, regalo provisional o regalo desechable, porque no lo son. Que sea un regalo emocional en la oportunidad de adoptar a un callejerito, a quien abandonaron a su suerte, a quien te espera en la perrera o en un albergue. Es un compromiso para toda su vida, pero vale la pena compartirlo con ellos, luchar por ellos, protegerlos, amarlos.

Si estás consciente de que deseas y puedes compartir tu día a día con él o ella, anímate y no lo pienses más. Alrededor de ti, seguramente, encontrarás a un lomito que ayudar, y si aún no estás listo para hacerlo, porque es una responsabilidad, al menos dale algo de comer, permítelo cubrirse del frío y/o defiéndelo de ser maltratado. Los perros y gatos de nadie, son los perros y gatos de todos.

Mis mejores deseos para ti y tu familia. Que Dios renazca en nuestros corazones. Un abrazo virtual.

Gracias por leernos y por sentir empatía, amor o respeto hacia la vida animal.

¡Nos vemos en el 2021!

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter