¡Síguenos!
TwittearVisitas: 152
TECAMACHALCO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 el 2º Congreso de Electromovilidad Sustentable y Sostenible, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones orientadas a la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones en movilidad eléctrica.
El encuentro se realizó en las instalaciones de UTTECAM y contó con la participación de conferencistas y talleristas de diversas instituciones educativas, quienes presentaron sus perspectivas sobre sustentabilidad, ingeniería y la aplicación de tecnologías limpias en la industria.
Durante la inauguración, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada señaló que UTTECAM se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, al promover una educación superior basada en innovación, sustentabilidad y uso responsable de la inteligencia tecnológica para fortalecer la competitividad estatal. Subrayó también la importancia de formar profesionales con conciencia ambiental, capaces de generar soluciones tecnológicas sustentables, que beneficien a la sociedad y la economía regional.
El responsable de la Dirección del Programa Educativo de Ingeniería Industrial, Diego Rodríguez Centeno, reconoció la participación de las y los ponentes, así como docentes y estudiantes, por consolidar espacios de aprendizaje que favorezcan la vinculación entre academia, industria y sociedad.
Entre los ponentes destacados estuvieron los docentes: Jaime Luna Aguirre de la Universidad Tecnológica de Puebla; Marino Viveros Mora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla; Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Morales Mora del Colegio de Puebla, A.C. UTTECAM contó con la participación del investigador Jesús Joel Rivas, y de los docentes Erik Juárez Cortés, Julio Peralta Maldonado y la profesora Laura Cebada Viveros, quienes compartieron su experiencia en innovación y sustentabilidad.
El programa incluyó conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas. Finalmente, la universidad entregó certificados a las y los participantes, al reconocer su contribución al desarrollo sostenible de Puebla y la región de Tecamachalco.


