¡Síguenos!
TwittearVisitas: 239
La Ofrenda Monumental 2025 de la IBERO Puebla ya se encuentra abierta al público. Esta tradición, que involucró a más de 121 estudiantes, busca honrar la memoria de quienes lucharon por un mundo más justo y visibilizar la resiliencia frente a la injusticia.
El proyecto fue liderado por el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) y se presentó bajo el tema “Actuar y resistir”, concepto que materializa las grietas y heridas causadas por la desigualdad y las ausencias históricas en México. La instalación sorprende al visitante con una grieta que divide un espacio cotidiano, del cual emergen las tradicionales flores de cempasúchil, símbolos del Día de Muertos.
El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la universidad, destacó el valor del trabajo colectivo y su capacidad de reivindicar la memoria y las tradiciones. “Estamos llamadas y llamados a compartir la esperanza desde las realidades que hoy oprimen a nuestro mundo”, afirmó Guevara. Por su parte, la Mtra. Adriana Quiroz Hernández, directora del DADA, resaltó la importancia de fomentar la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo entre las y los estudiantes.
Entre las creadoras se encuentran Mariana Fernández Sosa, Michelle Danielle Guevara Carrera, Vida Jocelyn López Requena, Suri Valeria Ramos Sánchez y Arantxa Vázquez Méndez, quienes explicaron que “Entre la herida y la luz” busca reconciliar la memoria con el presente y visibilizar las heridas visibles e invisibles, invitando a mirar hacia la luz que surge de ellas. El colibrí rojo que figura en el cartel oficial simboliza la resistencia y la perseverancia.
La Ofrenda permanecerá en el Ágora de la IBERO Puebla del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025, abierta a la comunidad universitaria y al público general, en un homenaje que combina arte, memoria y reflexión social.


