¡Síguenos!
TwittearVisitas: 128
Tiene el objetivo de establecer relaciones profundas entre los procesos psicológicos y la actividad cerebral. Dada la proyección oficial de que para 2030 los adultos mayores representarán casi el 15% de la población en México, la formación en esta área es vital.
La Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica de la BUAP aborda diferentes líneas de investigación para formar profesionistas capaces de proponer el diseño de pruebas y programas terapéuticos, especialmente en la etapa adulta y el adulto mayor.
Deterioro Cognitivo y Funciones Superiores
El doctor Vicente Arturo López Cortés, experto en Neuropsicología BUAP, detalló que la etapa adulta enfrenta retos como el estrés, la depresión y la intolerancia, a menudo ligados al deterioro neurocognitivo.
El posgrado estudia las alteraciones de las funciones psicológicas superiores, es decir, los procesos cognitivos que se ven afectados tras un daño cerebral, como:
Afasias: Dificultades en la comunicación (habla, lectura, escritura, comprensión). Agnosias: Incapacidad de reconocer estímulos (visuales, auditivos, táctiles), con los sentidos intactos. Apraxias: Dificultad para realizar movimientos voluntarios y complejos, sin problemas motores.Investigación en la Comunidad y el HUP
El doctor López Cortés, quien también coordina las sedes clínicas de Neuropsicología del Hospital Universitario de Puebla (HUP), mencionó la colaboración con la “Casa del Abue en Puebla”. En este espacio, se realizan evaluaciones a los usuarios para detectar deterioros cognitivos causados por:
Envejecimiento natural (pérdida de memoria, problemas de atención). Patologías específicas (secuelas de COVID, traumatismo craneoencefálico, evento vascular cerebral).El trabajo busca caracterizar los aspectos cognitivos para frenar el deterioro o ayudar a los procesos de memoria y atención, utilizando técnicas avanzadas como la estimulación eléctrica.
Líneas de Investigación y Proyección Científica
La investigación en Neuropsicología BUAP Adulto Mayor es amplia e incluye:
Psicofisiología Experimental: Análisis de la actividad eléctrica cerebral y otras bioseñales humanas (frecuencia cardíaca, motora) mediante técnicas de mapeo cerebral y análisis espectrales. Deportistas de Alto Riesgo: Detección de futuras alteraciones en adultos jóvenes (fútbol americano, boxeo) que reciben impactos en la cabeza, buscando prevenir lesiones cognitivas y conductuales.El posgrado, que pertenece a los programas de posgrado de calidad, mantiene convenios con instituciones como Cáritas, el IMSS San José y La Casa del Abue, impulsando la formación de investigadores activos en el área de la Neuropsicología.


