Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //
Director general del Banco Interacciones Especial

En 2016 México avanzará moderadamente en un mundo lento y turbulento

México en dónde está y sobre todo que busca normalizarse, monetariamente hablando.
¡Síguenos!
Visitas: 1128
Más de : #UDLAP
“La visión 2016 es que México va a seguir avanzando, hemos seguido creciendo, no a las tasas que queremos, pero sí son tasas envidiables para muchos países del mundo. Igualmente veremos que el mundo seguirá siendo turbulento, va a seguir siendo volátil, donde los precios de divisas, de dinero, de acciones y los bonos, van a seguir siendo un sube y baja”, afirmó el Dr. Gerardo Salazar Viezca, director general del Banco Interacciones, durante la ponencia que brindó a estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, titulada “Normalización monetaria mundial y dinámica financiera en países emergentes. Implicaciones para México”.

Para iniciar su participación, el Dr. Gerardo Salazar comentó que el tema a desarrollar durante su ponencia es muy importante debido a que ubica a México en dónde está y sobre todo que busca normalizarse, monetariamente hablando. “Hoy en día un aspecto fundamental en todo el mundo es la normalización monetaria mundial, ya que la economía mundial ha estado en esteroides, los europeos siguen con esteroides por todas estas facilidades monetarias que han aumentado inusualmente la liquidez de los balances de los bancos centrales”.

Comentó que hoy existen tres escenarios centrales: “el primero es un riesgo al alza, el cual destaca que, aunque los riesgos de una recesión global han aumentado, nuestro escenario asume un crecimiento global menor al estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero no vislumbra una recesión en EUA.

El Segundo es el Fat-Tail, que marca una posibilidad de alrededor de 25% de que los miedos deflacionarios, combinados con errores de política o accidentes financieros, pongan al mundo al borde del estancamiento.

Y el tercer escenario es el cubrirse, en el cual se destaca que las empresas e inversionistas institucionales deberían asumir el costo de cubrir dicho riesgo, pero operar con el escenario de que no hay recesión en México o EUA en el 2016”, explicó el Dr. Gerardo Salazar.

Destacó que sí existe una tendencia al alza marcadamente desde finales del año pasado de una posible recesión de Estados Unidos, “pero la probabilidad no es alta de que suceda, sí existe un mayor pesimismo relativo, aunque la mayoría de los analistas están esperando un escenario donde la economía estadounidense crezca”.

Finalmente, el director general del Banco Interacciones dio cifras que demuestran que en el mundo existe un crecimiento lento: “La economía global crece a precios corrientes por de debajo del 2.5%; la economía China crece alrededor del 6%; la economía de EUA estará creciendo alrededor del 2.4%; los precios del petróleo rebotan de mínimos, aunque permanecen en niveles históricamente bajos; y los precios de las materias primas tienen un rebote marginal pero permanecen con tendencia baja”.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter