¡Síguenos!
TwittearVisitas: 125
🔹 Infraestructura obsoleta y trámites lentos limitan el comercio
🔹 La tercera Conferencia LLDC continúa en Turkmenistán
En Avaza, Turkmenistán, el futuro comercial de 32 países en desarrollo sin litoral se debate con urgencia. Este miércoles, durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3), la mesa redonda principal puso el foco en un reto compartido: el comercio internacional bloqueado por la geografía.
La falta de acceso directo a los puertos marítimos condena a estas naciones a rutas más largas, costosas y logísticamente complejas. Bolivia y Paraguay —miembros activos de esta cumbre— enfrentan los mismos obstáculos: altos costos, tiempos prolongados y competitividad reducida en los mercados globales.
Pero los desafíos no terminan ahí. La infraestructura anticuada y la limitada digitalización de sus procesos de transporte amplifican las barreras. En palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres:
“Los países en desarrollo sin litoral necesitan una logística inteligente, sistemas optimizados y alianzas más sólidas con los países de tránsito”.
Guterres fue claro: hay que reducir la burocracia, digitalizar operaciones fronterizas y modernizar redes de transporte. Solo así se romperá el círculo de demoras y altos costos.
Avaza no es solo sede de una cumbre diplomática; es el epicentro de una llamada urgente a la cooperación global para los países más aislados del mundo.