¡Síguenos!
TwittearVisitas: 106
ONU: la amnistía transgrede estándares internacionales y promueve impunidad.
Víctimas temen que cientos de casos queden sin justicia.
El pasado 13 de agosto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley de amnistía que beneficia a miembros de las fuerzas de seguridad y comités de autodefensa implicados en crímenes graves contra los derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000).
La norma también dispone la liberación de condenados mayores de 70 años por delitos cometidos en ese contexto. Para organismos internacionales, este acto socava la búsqueda de justicia y contradice compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su rechazo: "Estoy consternado por la promulgación de esta ley de amnistía, que es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad".
La ONU advierte que cientos de casos judiciales —tanto cerrados como en proceso— podrían quedar sin resolución. Türk recordó que las leyes internacionales prohíben las amnistías y la prescripción de violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Defensores de derechos humanos alertan que esta medida abre la puerta a la impunidad, debilitando décadas de trabajo por la memoria y la reparación.