¡Síguenos!
TwittearVisitas: 377
La NOAA activó alerta G4 por tormenta geomagnética.
En México, el norte podría ver el fenómeno si la intensidad persiste.
El 11 de noviembre de 2025, una tormenta solar severa convirtió el firmamento en un lienzo de luces rojas, verdes y violetas, visibles desde Estados Unidos y Europa. En cuestión de horas, las redes sociales se llenaron de videos que mostraban la magnitud del fenómeno, uno de los más espectaculares del año.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA informó que la actividad solar fue causada por una eyección de masa coronal, lo que generó una tormenta geomagnética tipo G4, clasificada como severa. Se espera que sus efectos se mantengan hasta el 13 de noviembre, alcanzando su punto más fuerte el miércoles 12.
Las auroras boreales, explicó la NASA, surgen del impacto entre partículas solares y la atmósfera terrestre. Cuando el oxígeno se ioniza, produce destellos verdes o rojos; el nitrógeno, por su parte, da lugar a luces azules o violetas.
Aunque este fenómeno es común en regiones polares, la NOAA advirtió que, si la tormenta continúa con la misma fuerza, México podría ser testigo de este espectáculo celeste. Los estados de Chihuahua, Sonora y Coahuila tendrían las mejores condiciones para observarlo, siempre que los cielos estén despejados y sin contaminación lumínica.
El evento no solo tiene impacto visual. La agencia estadounidense alertó que podrían presentarse alteraciones en sistemas de comunicación, GPS, satélites y redes eléctricas durante el pico de la actividad solar.
Mientras tanto, científicos y aficionados a la astronomía celebran la oportunidad de contemplar este raro encuentro entre energía solar y atmósfera terrestre, un recordatorio brillante del equilibrio natural que sostiene la vida en el planeta.


