¡Síguenos!
TwittearVisitas: 807
Esta es la estrella más lejana vista por los instrumentos humanos hasta ahora.
La estrella a la que llamaron Earendel, “estrella de la mañana” en inglés antiguo, existió durante la edad temprana del universo, aproximadamente en los primeros mil millones de años después del Big Bang. De acuerdo con los datos recopilados, Earendel sería millones de veces más brillante y 50 veces más grande que nuestro Sol.
Leer también: Subastan por 2.5 millones de pesos un NFT de la orden de arresto contra Mandela de 1961
Por lo general, las galaxias a distancias tan lejanas suelen verse como puntos donde se mezcla la luz de millones de estrellas, explica la NASA, pero en este caso ocurrió un efecto que los astrónomos denominan como “lentes gravitacionales”.

Dichos lentes gravitacionales son creados por la fuerza gravitatoria de galaxias más cercanas a la Tierra que sirve como lupa que magnifica la luz de los objetos que se encuentran por detrás de ellas. Los cuerpos celestes más lejanos descubiertos hasta antes de Earendel fueron cúmulos de estrellas dentro de las galaxias primitivas.
Este hallazgo permitirá a los astrónomos estudiar la estructura de las estrellas que existieron en la edad temprana del universo, sin la presencia de los elementos pesados que ahora abundan y que fueron creados por las estrellas masivas de generaciones posteriores.
Los científicos esperan que la posición de Earendel dure algunos años más y que el telescopio James Webb, puesto en órbita el pasado 25 de diciembre y que tiene tecnología más avanzada que el Hubble, pueda estudiar a esa estrella más a fondo y obtener datos como su brillo y temperatura.