Lo mas relevante
Nacional - Presidencia - Clima - Economía - INE
En: Nacionales  //
. Especial

Se publica nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial

La integridad física de las personas es responsabilidad compartida de quienes diseñan, construyen, gestionan, operan y usan la red vial
¡Síguenos!
Visitas: 1389
El gobierno de México publicó en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, en la cual, se coloca como prioridad a los peatones y ciclistas.

Entre los objetivos de esta nueva ley se encuentra: definir mecanismos de coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en materia de movilidad y seguridad vial; establecer mecanismos, entre otros.

Se deberán tener en cuenta los principios de movilidad y seguridad vial: garantizar el acceso publico e igualitario, con dignidad y autonomía a los espacios públicos; garantizar sistemas de movilidad dignos Servicios de transporte confiables; reconocer las condiciones de igualdad y los derechos de las mujeres, hombres y pertenecientes a grupos vulnerables.
"Las medidas que deriven de la presente Ley tendrán como objetivo prioritario la protección de la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos, el uso o disfrute en las vías públicas del país, por medio de un enfoque de prevención que disminuya los factores de riesgo y la incidencia de lesiones graves, a través de la generación de sistemas de movilidad seguros", detallan en el documento.

Se establece además, que los sistemas de movilidad y de transporte y la infraestructura vial deberán ser diseñados para tolerar el error humano, para que no se produzcan lesiones graves o muerte.

También se señala que la integridad física de las personas es responsabilidad compartida de quienes diseñan, construyen, gestionan, operan y usan la red vial y los servicios de transporte. Las soluciones cuando se produzca un siniestro de tránsito, deben buscarse en todo el sistema, en lugar de responsabilizar a alguna de las personas usuarias.

Los derechos de las víctimas se deberán reconocer y garantizar de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Víctimas y los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. Entre otros.

Mientras que la jerarquía de movilidad será priorizando a los peatones con un enfoque equitativo y de género, seguido por los ciclistas, después personas prestadoras de servicio en transporte y al final, las personas usuarias de vehículos motorizados particulares.

La nota completa se puede leer AQUÍ.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter