¡Síguenos!Este lunes, en La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro un punto crucial para México: no existe autorización ni coordinación alguna para vuelos de drones de la CIA sobre territorio nacional.
TwittearVisitas: 175
“Si hubiera aeronaves en el espacio aéreo mexicano, sería bajo un acuerdo específico y con total respeto a nuestra soberanía”, afirmó la mandataria con firmeza.La presidenta explicó que cualquier operación aérea extranjera en México solo puede darse con el consentimiento oficial y en el marco de una colaboración puntual.
“Esto no es nuevo, ha existido antes, pero siempre bajo estrictas condiciones que jamás comprometerían nuestra independencia”, aseguró.
Sheinbaum ha reiterado en múltiples ocasiones que el respeto irrestricto al territorio mexicano es un compromiso inamovible. En sus palabras,
“jamás pondremos en riesgo la soberanía ni la independencia de México. Somos un país libre y soberano”.
La presidenta enfatizó que México coopera con Estados Unidos en temas de seguridad, sin subordinación ni intervenciones militares no autorizadas.
“Nunca permitiríamos que tropas estadounidenses pisen suelo mexicano sin permiso. Nuestra coordinación es estratégica y respetuosa”, afirmó.
Esta declaración responde a la presión que genera la intención del presidente estadounidense Donald Trump de lanzar ataques con drones armados contra cárteles de droga en México. Sin embargo, Sheinbaum negó cualquier aval a intervenciones militares externas y subrayó que la lucha contra el narcotráfico se mantiene en la vía de la inteligencia, la investigación y la colaboración institucional.
Expertos y exfuncionarios han cuestionado la eficacia de ataques con drones, señalando que podrían aumentar tensiones diplomáticas y debilitar la cooperación bilateral. Además, resaltan la dificultad de atacar laboratorios móviles de fentanilo, droga que representa uno de los principales focos de Estados Unidos.
Desde el inicio del gobierno actual, México ha extraditado a presuntos líderes criminales y desplegado 10 mil soldados en la frontera norte, mostrando su compromiso.
Los especialistas coinciden: la solución real está en fortalecer la colaboración, atacar el lavado de dinero y mejorar la tecnología fronteriza, no en intervenciones militares externas.