¡Síguenos!
TwittearVisitas: 123
“Todos están invitados a participar, todos, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie (...) lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, puntualizó la Presidenta
A partir de octubre se organizarán eventos públicos en distintas ciudades del país para conocer la opinión y las propuestas de la ciudadanía sobre el sistema electoral mexicano y en enero 2026 serán presentados los resultados a la Presidenta de México
El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en los foros de consulta de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa y a partir de ahí se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos, desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos, el voto popular si es electrónico o no, por ejemplo si ya podemos avanzar al voto electrónico es uno de los temas, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de diputados, en la Cámara de senadores, la representación proporcional, todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie, todos pueden participar, pero tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país y lo escribimos en el decreto de creación de la Comisión y lo que hemos estado hablando: la historia de los fraudes electorales, lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, agregó.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta en enero de 2026.
Puntualizó que se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates públicos y se realizarán eventos públicos en distintas ciudades del país para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano.
Detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas:
1. Libertades políticas.
2. Representación del pueblo.
3. Sistema de partidos.
4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.
5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
6. Efectividad del sufragio.
7. Regulación de la competencia político-electoral.
8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
12. Requisitos de elegibilidad.
13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.