¡Síguenos!El delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación informó que el estado de Puebla se posiciona en el 1er lugar a nivel nacional en la producción de Tejocote, una fruta tradicional en la época de fin de año, ingrediente que suele volverse fundamental para la elaboración del ponche de frutas.
TwittearVisitas: 817
De todo el tejocote que se consumen en México anualmente , el 93% se cosecha en 27 municipios poblanos entre los que destacan Chiautzingo, Soltepec, Calpan, Tochimilco y Huejotzingo, todo estos ubicados en el corredor de las faldas al Ixtapopo, la fruta se cosecha en 854 hectáreas, por 718 campesinos poblano y que genera al rededor de 2 mil empleos directos.
De acuerdo con datos de la delegación federal esta fruta tiene un incremento de comercialización en la temporada de fin de año, para las celebraciones decembrinas, además también se realiza dulce de Tejocote, mermelada y conserva.
El Tejocote poblano suele comercializarse en el centro y sureste mexicano, llegando desde la cuidad de México, hasta Tabasco y Yucatán.
De acuerdo con SAGARPA el estado de Jalisco y el Distrito Federal ocupan el segundo y tercer lugar nacional con una cifra 75 mil y 57 mil toneladas respectivamente.