¡Síguenos!En el contexto de la seguridad pública hay una corresponsabilidad de los medios de comunicación con las autoridades, respecto de la información que se presenta; esta debe ser precisa y con datos duros, como aspiración permanente. El combate a la delincuencia es responsabilidad directa y constitucional de las fuerzas de seguridad, mientras que el equilibrio en la información, que se debe presentar con hechos y con verdad, son responsabilidad de quien la emite.
TwittearVisitas: 104
Se trata de, honestamente, privilegiar los datos duros por encima de la especulación, de las “fake news” o de las fotos y videos sangrientos, que pueden estar –y muchas veces ocurre– fuera de contexto. Incluso, hay que repudiar las mentiras tanto como las exageraciones.
Desde esa visión de corresponsabilidad informativa, en el contexto de seguridad, el trabajo de las instituciones locales, estatales y federales también debe tener espacio en los medios y en las redes sociales de las empresas y de los comunicadores. Equilibrio, se llama.
De ese modo se conseguirá, sin duda, que los índices delictivos, que han venido a la baja en Puebla, estén emparejados con la percepción correcta de las y los ciudadanos; de sobra está decirlo, eso no ha ocurrido. Algo nos está diciendo a gritos, respecto de la información, esta disonancia entre la realidad y la percepción. Sí se combate el crimen en Puebla, pero la abrumadora avalancha de información roja sigue complicando la visión ciudadana, en este rubro.
Han venido a la baja en la entidad, desde la llegada de la actual administración que encabeza Alejandro Armenta, los 14 delitos de mayor impacto, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, la percepción, al menos en el caso de la capital poblana, se ha incrementado, a la pregunta de si se siente seguro, que se levanta en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi).
Ganar un “like” o una nota no debe ser una meta que esté por encima de los postulados de verdad y responsabilidad social. Claro que, si se hace con dolo y con objetivos aviesos, incluso políticos, el llamado a la prudencia está sobrando, porque ahí hay un objetivo negro (o rojo).
Al respecto, el jueves pasado las autoridades en materia de seguridad y comunicación del gobierno estatal y del ayuntamiento de Puebla ofrecieron una charla y abrieron el diálogo con comunicadores que fueron convocados a la sede de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI).
En la reunión estuvieron presentes el titular de Seguridad Pública del estado, vicealmirante Francisco Sánchez González; el presidente municipal José Chedraui Budib; el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, el coronel de infantería Félix Pallares Miranda; el coordinador de Comunicación Social estatal, José Tomé Cabrera; el secretario general de Gobierno del Ayuntamiento, Franco Rodríguez; el titular de Comunicación Municipal, Ricardo González Loyola; y se sumó ya casi terminadas las intervenciones, el consultor Javier Sánchez Galicia.
Tomé Cabrera llamó a la corresponsabilidad a los comunicadores y ofreció que habrá sinergia entre el gobierno estatal y los medios, como ha instruido –dijo- el gobernador Alejandro Armenta.
Recordó el coordinador General de Comunicación Social que se ha trabajo intensamente, no sólo en el combate al crimen, sino también en atender sus causas y en la prevención del delito.
José Tomé refirió en este sentido que hay políticas educativas específicas y también un impulso sin precedentes al deporte, como método para fortalecer la seguridad y la cohesión social, así como para combatir los procesos disociativos, como ha señalado reiteradamente el mandatario poblano.
En este sentido, el vicealmirante Francisco Sánchez ejemplificó la sintonía del estado con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reveló que él fue uno de los funcionarios de las Fuerzas Armadas que directamente participó, “arrastrando el lápiz”, en el diseño de esa estrategia, que encabeza también el titular de Seguridad Federal, Omar García Harfuch.
En la reunión, todos los funcionarios subrayaron la sintonía y coordinación de las policías municipal, estatales y las fuerzas federales, que jamás se había conseguido en la realidad y que hoy se despliega en cada operativo.
En tanto, el alcalde José Chedraui Budib ofreció apertura total a los comunicadores y aseguró que jamás pedirá que se callen nada, pero también pidió que se publiquen los logros y la información precisa.
En una intervención muy franca, reconoció que, como a los funcionarios de seguridad, a él también lo ha amenazado gravemente el hampa, pero que no se amedrenta y entiende que es su trabajo enfrentarla.
Hubo intervenciones y propuestas de los directores y directivos de los medios de comunicación y el mensaje, claro y franco, fue al final el que todos se llevaron: corresponsabilidad.