¡Síguenos!
TwittearVisitas: 154
TEHUACÁN, Pue. - Como parte del impulso a productores locales, el gobierno de Alejandro Armenta certificará el conocimiento y elaboración de platillos de las cocineras tradicionales del estado, ya que a través de su actividad preservan el patrimonio gastronómico y contribuyen al desarrollo económico y turístico de sus comunidades.
En el marco de una gira de trabajo por este municipio del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, se llevó a cabo un encuentro con cocineras tradicionales en la Hacienda La Carlota, conocida internacionalmente por ser la sede del Festival de la Matanza en Tehuacán. El evento reunió a representantes de diversas regiones del estado, quienes compartieron saberes, experiencias y propuestas para preservar la riqueza de la gastronomía poblana.
Durante la reunión, Gabriel Chedraui, acompañado de Ricardo Ocaña, director general de Industria y Desarrollo Regional, operadores turísticos, empresarios y Juan Martín Hernández Cuevas, director de la Unidad Ejecutiva del Instituto de Capacitación para El Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), analizaron la viabilidad de certificar el conocimiento ancestral de las cocineras tradicionales a través de este organismo. Esta iniciativa busca profesionalizar su labor y abrir nuevas oportunidades en el ámbito turístico y gastronómico.
Las cocineras tradicionales, agrupadas en un colectivo estatal que integra a más de 160 mujeres de todas las regiones, manifestaron la importancia de proteger sus recetas de autor y de certificar la elaboración de platillos emblemáticos como el mole de caderas, como una medida fundamental para salvaguardar el legado culinario de sus comunidades.
Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a destacadas representantes del arte culinario tradicional: Celia Barrios Olvera de Xicotepec, María Teresa Ichante Cárdenas de Puebla, Guadalupe Cruz Aranda de Huauchinango, Gudelia Victoria Albino Méndez de Coapan, Tehuacán, y Lucila Ramírez Cruz, también de Tehuacán.