¡Síguenos!
TwittearVisitas: 183
• Oposición rechaza la iniciativa que responde a estándares de la OCDE.
• La transformación digital es clave para erradicar la corrupción, sostiene Rivera Vivanco.
La legisladora Claudia Rivera Vivanco, miembro de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, defendió en tribuna la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para modernizar la administración pública.
Este lunes, Rivera Vivanco criticó con firmeza a la oposición, acusándola de frenar el avance del país: "Quienes hoy se oponen, son los mismos que lucraron durante años con los moches", denunció, enfatizando la urgencia de erradicar prácticas corruptas.
La nueva ley apuesta por simplificar el 50% de los trámites administrativos y digitalizar el 80% a través de plataformas como la Ventanilla Digital Nacional. También contempla la creación de nuevos organismos, como el Centro Nacional de Tecnología Pública y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que profesionalizarán y supervisarán el servicio público.
Rivera Vivanco aclaró que la iniciativa se alinea con recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que impulsa la eficiencia y transparencia gubernamental (consulta aquí).
"Este dictamen representa un eslabón fundamental en la construcción de un gobierno honesto y eficiente, parte esencial de la Cuarta Transformación", finalizó Rivera Vivanco, reafirmando su compromiso con el pueblo de México.