Lo mas relevante
En: Nacionales  //
La violencia simbólica está basada en el desprecio y la burla. Especial

Por violencia simbólica: ¡Adiós, recursos a concursos de belleza!

La Cámara de Diputados aprobó incluir este concepto y el de violencia mediática en la ley; el dictamen pasó al Senado para su discusión.
¡Síguenos!
Visitas: 2031
La Cámara de Diputados aprobó esta semana un proyecto de decreto que adiciona disposiciones a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con lo cual se incluyen los conceptos de violencia simbólica y mediática.

Este dictamen define a la violencia simbólica como "la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores, icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad", destaca un comunicado de la Cámara baja.

Además, se señala que se considerará como violencia simbólica a los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y que evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes.

Es por esto que las instituciones públicas no podrán asignar recursos, subsidios ni publicidad oficial, además de cualquier tipo de apoyo económico o auspicio público, a la realización de este tipo de concursos.

Sobre la violencia mediática, esta es definida en el proyecto como la expresión a través de cualquier medio de comunicación de contenidos que, de manera directa o indirecta, promuevan estereotipos de género, humillación, explotación, degradación, desigualdad, discriminación u otras formas de violencia contra mujeres.

Para todo lo anterior, el dictamen aprobado por los y las diputadas propuso agregar la violencia simbólica al artículo 6 de la ley, así como tres modalidades más de violencia al título II (violencia política, violencia obstétrica y violencia mediática).

Al respecto de la iniciativa, la diputada Beatriz Rojas, de Morena, señaló en un comunicado que los contenidos mediáticos impresos, electrónicos y digitales producen patrones estructurales machistas que van en contra de la dignidad de las mujeres.

La violencia simbólica está basada en el desprecio y la burla, además de la desconfianza hacia lo que es o hacen las mujeres, y a través de esta se justifica la subordinación femenina, añadió; es por eso que este tipo de violencia causa que ellas parezcan culpables o responsables por la discriminación que sufren.

El dictamen fue aprobado el miércoles 3 de febrero con 444 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones. Este fue enviado al Senado de la República para su discusión y, en su caso, aprobación.
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza