¡Síguenos!
TwittearVisitas: 211
Señalan impacto directo en boletos, ambiente deportivo y reputación internacional.
Exigen a FIFA compromiso real con los derechos humanos.
Frente a la sede de la FIFA en Miami, varias organizaciones defensoras de derechos civiles e inmigrantes lanzaron una advertencia urgente: si continúan los operativos migratorios como los registrados durante el Mundial de Clubes, el Mundial 2026 podría convertirse en un desastre.
Desde el inicio del torneo el 14 de junio, la presencia de agentes de ICE en las inmediaciones ha generado miedo generalizado. “Queremos ver goles, no caimanes”, protestaron, aludiendo al centro de detención Alligator Alcatraz.
Yareliz Méndez, portavoz del AFSC, dirigió su mensaje con contundencia: “Exigimos a FIFA que garantice estadios seguros y sin redadas. Este es un evento deportivo, no un operativo policial”.
El impacto ya se nota. Según Thomas Kennedy de FIC, algunos boletos se revenden por menos de 4 dólares, y aun así los estadios están vacíos. Los activistas apuntaron también contra los acuerdos 287(g), que permiten a la policía local actuar como brazo operativo de migración.
El abogado Will Mann, de Community Justice Project, subrayó que esta colaboración “aumenta el riesgo y la ansiedad” en comunidades enteras. Y advirtió: “En 2026, esto será una tragedia humanitaria si no se detiene ya”.
La alcaldesa Daniella Levine Cava, integrante del comité organizador, fue señalada por su silencio. “Falta liderazgo, y eso también pone en juego la reputación de la ciudad”, afirmó Méndez.
Mientras tanto, colectivos se preparan para protestar este martes durante la visita de Donald Trump a los Everglades, donde se construye el polémico complejo carcelario promovido por Ron DeSantis.
El mensaje fue claro: “FIFA, protejan a su audiencia o verán perder no solo dinero, sino credibilidad global”, advirtió el cineasta Billy Corben.