Lo mas relevante
En: Efemerides  //
Su narrativa revolucionó la concepción del tiempo y la memoria histórica Especial

#UnDíaComoHoy Fallece Elena Garro, escritora poblana

Descubre la obra de Elena Garro, su impacto en narrativa y teatro mexicano, y cómo su legado literario sigue vigente
¡Síguenos!
Visitas: 850
Su narrativa revolucionó la concepción del tiempo y la memoria histórica.

Obras teatrales influyentes, montadas por el grupo Poesía en Voz Alta.

Historias reflejan cosmovisión indígena y campesina.

Lenguaje poético cuestiona revolución y desigualdades sociales.

Los recuerdos del porvenir, novela premiada y emblemática.

Elena Garro 1916-1998 dejó una huella indeleble en la literatura mexicana e hispanoamericana. Nacimiento 11 de diciembre de 1916 Puebla, Puebla  y murió 22 de agosto de 1998  Cuernavaca, Morelos.

Reconocida como dramaturga, novelista y poeta, su trabajo también abarcó el periodismo, recientemente publicado en el tercer tomo de su biografía. Garro experimentó con otras disciplinas artísticas como la danza, actuación y coreografía, lo que refleja su versatilidad creativa.

Su narrativa introdujo formas novedosas de concebir el tiempo dentro del relato, mientras que sus obras teatrales renovaron la dramaturgia nacional. Historias fantásticas y verosímiles combinan la cosmovisión campesina e indígena, resaltando personajes cuyos gestos y nombres revelan su esencia. Su lenguaje poético, que recrea tanto el campo como la ciudad, cuestiona los resultados de la revolución, trae al presente los traumas de la conquista y denuncia las desigualdades sociales.

Recientemente, el Fondo de Cultura Económica publicó su obra en tres tomos, incluyendo títulos emblemáticos como Los recuerdos del porvenir (Premio Xavier Villaurrutia, 1963), Un hogar sólido (1958), Andarse por las ramas (1958), Los pilares de doña Blanca (1958) y La semana de colores (1964), donde destaca el cuento “La culpa es de los tlaxcaltecas”, ya considerado un clásico de la cuentística mexicana.

A pesar de su genialidad, Garro enfrentó controversias, autoexilio y dificultades económicas, que limitaron su pleno reconocimiento. Sin embargo, críticos coinciden en que, después de sor Juana Inés de la Cruz, su obra representa una de las más importantes de México.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter