Lo mas relevante
En: Efemerides  //
. Especial

Cinco películas mexicanas históricas que debes conocer según IMDB

Descubre las cinco mejores películas mexicanas según IMDB y cómo han marcado la historia del cine nacional.
¡Síguenos!
Visitas: 101

Durante las décadas de 1940 y 1950, el cine mexicano alcanzó un auge comparable al de Hollywood. La industria del país destacó por su facilidad de producción y distribución, lo que provocó que numerosos países prefirieran películas mexicanas sobre las estadounidenses. Este legado consolidó a México como capital del cine latino, un título que persiste hasta hoy.

En el marco del Día del Cine Mexicano, IMDB presenta una lista de las cinco mejores películas mexicanas según críticas y calificaciones de expertos de Peor a Mejor .



5.- “El Lugar Sin Límites” (Arturo Ripstein, 1978)

Protagonizada por Roberto Cobo, aborda el honor familiar, la codicia, el machismo y la homofobia a través de la perspectiva de una bailarina transgénero, celebridad del pueblo y pilar de su familia. Esta cinta expone la lucha de identidad y deseo dentro de una sociedad conservadora.



4.- “Macario” (Roberto Gavaldón, 1960)

Esta icónica historia sigue a un aldeano pobre, interpretado por Ignacio López Tarso, que comparte un pavo con La Muerte en el monte tras recibir un regalo de su esposa. Una obra que mezcla realismo mágico y tragedia, mostrando sacrificio y destino.



3.- “El Ángel Exterminador” (Luis Buñuel, 1962)

Obra surrealista donde un grupo de ricos invitados a una cena descubre que no pueden salir de la casa, revelando su naturaleza barbárica y decadente. Una experiencia cinematográfica única que cuestiona la hipocresía social.



2.- “Los Caifanes” (Juan Ibáñez, 1967)

Una pareja de jóvenes aristócratas se aventura con Los Caifanes, grupo urbano de la Ciudad de México, y descubre la violencia y crudeza de las calles. La película contrasta la inocencia y el peligro urbano con gran sensibilidad visual

.

1.- “Los Olvidados” (Luis Buñuel, 1950)

Clásico que retrata la vida de niños delincuentes en la CDMX, enfocándose en un niño atrapado por la oscuridad de su entorno gracias a El Jaibo. Con Roberto Cobo en el reparto, esta obra profundiza en la pobreza, abandono y marginalidad, consolidándose como un referente mundial del cine social.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter