UPAM fortalece seguridad y certeza para comunidad universitaria

Se coordinan esfuerzos con el Gobierno del Estado para mejorar la seguridad, infraestructura y calidad de vida estudiantil.

IBERO Puebla y Zacatlán suman fuerzas para transformar el bienestar social de su comunidad

Firman convenio para atender la salud mental en Zacatlán.

UTH realiza Primera Sesión del Consejo de Vinculación y Pertinencia

Prácticas y Estadías se generaron 628 espacios, de los cuales 618 fueron cubiertos por estudiantes de nivel ingeniería, quienes aprobaron el proceso.

IBERO Puebla y Fundación Nancarow O’Gorman firman convenio para fortalecer la cultura y la memoria

Con esta alianza, la IBERO y la Fundación ENO impulsan espacios de creación, reflexión y acción social 

#BUAP inaugura nuevo edificio en Zacatlán y celebra graduación de preparatoria y Contaduría

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguró un nuevo edificio en el Complejo Regional Norte en Zacatlán, fortaleciendo su compromiso con la educación media superior en la Sierra Norte. En el acto, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez también encabezó la ceremonia de graduación de alumnos de bachillerato y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública.

Desarrollo educativo en la Sierra Norte

Durante la ceremonia, la doctora Cedillo destacó la relevancia de los complejos regionales para fomentar el arraigo de los jóvenes en sus comunidades, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural local.

“Es en los complejos regionales donde debemos incidir como universidad, para que los estudiantes se queden en su región y apoyen a sus familias”, subrayó la Rectora.

El nuevo edificio “Zac 5”, construido en colaboración con el Capcee y el Ayuntamiento de Zacatlán, incluye seis salones de clases, bodega y área de máquinas, lo cual permitirá aumentar la matrícula de 450 a más de 600 estudiantes de nivel medio superior.

Celebran graduación de preparatoria y Contaduría

En el mismo evento, Cedillo Ramírez encabezó la graduación de 125 alumnos del bachillerato 2022–2025 y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública.

Acompañada por autoridades municipales y universitarias, la Rectora felicitó a los egresados e hizo un llamado a seguir formándose: “La BUAP siempre tendrá las puertas abiertas para ustedes”.

Reconocimientos y colaboraciones

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció el papel de la BUAP como impulsora del desarrollo educativo en la Sierra Norte, mientras que la directora del complejo, Ariadna Leceet González, agradeció el respaldo institucional, de docentes y padres de familia.

Con la entrega de esta nueva infraestructura y la celebración de logros académicos, la BUAP reafirma su compromiso con la educación de calidad en el interior del estado, abriendo más oportunidades para los jóvenes de la región.

« »
Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //
. BUAP

#BUAP una oportunidad única: María Josefa Somodevilla García

Ingresó a la BUAP en 1986, en un tiempo en el cual la presencia femenina era escasa en las aulas y entre la planta, en los diferentes programas educativos
¡Síguenos!
Visitas: 2028

Con 36 años de labor docente en la institución, la doctora María Josefa Somodevilla García, originaria de Cuba, considera a la BUAP su alma máter y a México su segundo hogar. “Me encanta la cultura, la comida, viajo al interior del estado y a las diferentes entidades federativas, casi conozco el país al 100 por ciento. Estoy muy satisfecha y realizada en México, me considero una mexicana más”.

Para la investigadora adscrita a la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), ser docente es una pasión: “Es más que ser un instructor. Me considero también educadora, porque además de transmitir el currículo de las materias, comparto la experiencia que tengo en mi vida. Considero a mis alumnos una extensión de mis hijos y así los trato”.

Luego de casarse viajó a México, a Puebla, debido a que su esposo es mexicano. Come picante desde el primer día de su llegada. Ingresó a la BUAP en 1986, en un tiempo en el cual la presencia femenina era escasa en las aulas y entre la planta, en los diferentes programas educativos.

“Fue una oportunidad única cuando ingresé y he ido creciendo a medida que la universidad crece. En ese entonces dominaba el número de hombres en esta facultad y éramos muy pocas las mujeres, tanto docentes como alumnas, este indicador se ha ido modificando con el paso de los años”, expresó.

Su área de investigación es la ciencia de datos. Es autora de 60 artículos indizados y 10 capítulos de libros, entre estos: “Análisis en la red social Facebook: métodos de reclutamiento y perfil psicológico de la trata de personas durante la pandemia”, del libro Mujeres en la ciencia: experiencias académicas y de investigación en educación media superior y superior durante el estado de la pandemia. Además, ha dirigido tres tesis de doctorado, 15 de maestría y 60 de licenciatura. Su trabajo y el de sus estudiantes ha sido reconocido en diferentes foros.

También es integrante del Cuerpo Académico Sistema de Información, la Red Temática de Tecnologías del Lenguaje, del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución y tiene perfil Prodep. La culminación de su trayectoria profesional es su reciente ingreso al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, resultado de su trabajo y dedicación.

María Josefa Somodevilla García, doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, disfruta del cine, caminar al aire libre, conocer lugares, pasear en compañía de su familia y compartir tiempo con sus familiares y amigos. La académica de la FCC pretende retribuir a la universidad y la sociedad con las oportunidades y experiencia adquirida a lo largo de los años.

Estudió Ingeniería en Computación en su país natal. Desde 1992 es ciudadana mexicana. Sus tres hijos son egresados de la BUAP, de las carreras en Medicina, Estomatología y Comercio Internacional. Todos tienen amplios conocimientos en computación, aunque no sea su carrera principal.

Para la doctora Somodevilla García, actualmente titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCC, la clave del éxito es la responsabilidad en cada una de las tareas realizadas, perseverancia, continuar preparándose y tener metas y objetivos claros.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter