Lo mas relevante
En: Efemerides  //

1905 Porfirio Díaz decreta como Prisión a Las Islas Marías

El 12 de mayo de 1905, Porfirio Díaz, decreta a las Islas Marías, como colonia penal.
¡Síguenos!
Visitas: 159
La cárcel de las Islas Marías, en el océano Pacífico, fue por más de un siglo uno de los lugares más temidos en el imaginario de los mexicanos.

En el tiempo que operó, entre 1905 y 2019, albergó unos 45.000 presos.

Islas Marías. El nombre de este archipiélago del océano Pacífico se debe a que tres de las cuatro islas llevan el nombre de María. De norte a sur se ubica el islote de San Juanito, la isla María Madre, María Magdalena y Maria Cleofás. De todas ellas, solo la isla de María Madre, la más extensa, es la única que ha estado habitada. Se localiza a 112 km de San Blas, en el estado mexicano de Nayarit.

Fue adquirida en 1905 por el Gobierno de Porfirio Díaz, que las declaró colonia penitenciaria.

PRISIONEROS MUY VARIADOS
Con la compra por parte de Porfirio Díaz empieza la primera de las tres etapas, conocida como “Colonia Penal” (1905-1970), de la historia carcelaria de las Islas Marías.

Los primeros presos que llegaron a las Islas Marías, de perfiles muy variados, era por delitos leves y con condenas cortas. También arribaron presos políticos, principalmente comunistas, sindicalistas y cristeros. Estos últimos eran detenidos por realizar actividades religiosas, ya que el presidente Plutarco Elías Calles prohibió la libertad de culto. Se trata, pues, de la conocida Guerra Cristera (1926-1929).

UNA PRISIÓN MODÉLICA
Afortunadamente, en 1971, se prohibieron los trabajos forzados debido a la Ley de Normas Mínimas para Sentenciados, promovida por el presidente Luis Echeverría Álvarez. Empieza entonces la segunda etapa, conocida como “Colonia Penal Federal” (1971-2010).

El ejército abandonó el lugar y su relevo lo tomó la Secretaría de Gobernación. Los presos ya pueden vestir de civil, la mayoría vienen acompañados de sus familias, reciben formación para que aprendan un oficio… El objetivo es ya una verdadera rehabilitación. Además, el perfil de los reclusos debía de ser hombres menores de 50 años, sanos y con sentencias cortas. Lo más destacable es que ningún preso iba allí obligado, sino que era por solicitud propia y tenía la ventaja de que podía regresar al continente si lo deseaba.

ÚLTIMA GENERACIÓN
En la tercera etapa, llamada “Complejo Penal Federal” (2011-2018), la prisión se reestructuró en cinco módulos (de ahí el nombre de complejo), según el perfil del interno, de los que uno era el de máxima seguridad, construido en 2011. Esta importante reforma pretendía convertir la prisión en un proyecto muy ambicioso: una infraestructura carcelaria puntera y concebida para funcionar al menos 50 años más.

CIERRE DEL COMPLEJO PENAL FEDERAL
Los altos costes de mantenimiento, la dificultad de que los científicos pudieran realizar sus labores de investigación en óptimas condiciones y el paso del huracán Willa, en octubre de 2018, que provocó importantes destrozos, precipitaron el cierre del complejo penal. De este modo, las Islas Marías dejaron de ser un centro penitenciario en marzo de 2019 por decreto presidencial.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter