Lo mas relevante
En: Efemerides  //

Un día como hoy pero de 1906 nace Juan Rulfo

16 de mayo de 1917. El escritor Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo, nace en el estado de Jalisco
¡Síguenos!
Visitas: 162
Rulfo fue cuentista, editor, fotógrafo, novelista. Entre su obras se le recuerda siempre por El llano en llamas, publicado en 1953, y Pedro Páramo, de 1955.

Juan Rulfo sufrió la temprana muerte de su padre cuando tenía seis años de edad, y de su madre cuatro años después, lo cual obligó a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara. Algunos acostumbran destacar su temprana orfandad como determinante en su vocación artística, sin embargo, durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblioteca de un cura, depositada en la casa familiar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria.

Al no poder inscribirse en la Universidad de Guadalajara por una huelga, en 1934 se trasladó a la Ciudad de México. La imposibilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permitió ingresar a la Universidad Nacional, pero asistió como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras.

Trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas dos literarias: América y Pan. Publicó sus fotografías por primera vez en América, en 1949, pero fue a finales de la década de 1930 cuando se inició como escritor y fotógrafo, aunque pocos sabían de esto.

Su camino estuvo ligado al cine. Un total de 37 películas en las que Rulfo participó como adaptador, como guionista o basadas en su obra, se han producido en el imaginario cinematográfico mexicano, abarcando toda clase de estilos, formas de producción y épocas.

En octubre de 1985, a Juan Rulfo se le diagnosticó cáncer pulmonar. Finalmente, hacia las 19 horas del martes 7 de enero de 1986, Rulfo falleció a los 67 años en su departamento de la calle Felipe Villanueva, en la colonia Guadalupe Inn de la Ciudad de México.

Sigue siendo uno de los escritores mexicanos más leídos en su país y el extranjero, su obra ha sido ampliamente difundida internacionalmente con cerca de 50 traducciones a idiomas como inglés, francés, alemán, portugués, holandés e italiano, pero también al serbocroata, ucraniano, griego, chino, japonés, turco, hebreo, lapón y árabe, por mencionar sólo algunos.  –literaria y fotográfica– sigue siendo motivo de innumerables estudios, homenajes y reapropiaciones.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter