¡Síguenos!
TwittearVisitas: 142
Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en segunda vuelta.
La definición electoral se dará el 19 de octubre en las urnas.
La Paz. Dentro de dos meses, Bolivia elegirá a su próximo presidente en una inédita segunda vuelta. Será la primera vez en la historia del país que se aplica el mecanismo de balotaje introducido en la Constitución de 2009.
Según los resultados preliminares difundidos por el órgano electoral tras la jornada del domingo, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira obtuvo el 32.14% de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga alcanzó el 26.81%. Ninguno logró superar el umbral del 50% o el 40% con diez puntos de diferencia que exige la norma vigente.
La Constitución de 2009 transformó el proceso electoral. Antes, la Carta Magna de 1967 establecía que, en caso de que ningún candidato alcanzara mayoría absoluta, el Congreso definía la Presidencia. Así, entre 1980 y 2002, todas las elecciones derivaron en pactos parlamentarios. Un ejemplo emblemático fue el de 1989, cuando Jaime Paz Zamora llegó a la presidencia pese a quedar en tercer lugar, gracias a alianzas políticas con Hugo Banzer y Carlos Palenque.
El sistema cambió en 1994 para limitar la definición congresal solo a los dos candidatos más votados. Sin embargo, la irrupción de Evo Morales en 2005 con un 53.72% de respaldo cerró esa etapa de negociaciones parlamentarias, al convertirse en el primer presidente electo con mayoría absoluta desde el retorno democrático.
Desde entonces, Morales consolidó su poder con triunfos contundentes en 2009 y 2014, superando el 60% de los votos. No obstante, las elecciones de 2019 quedaron marcadas por denuncias de fraude y la posterior crisis política que culminó con su salida del poder.
Hoy, el escenario es distinto: Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en las urnas el 19 de octubre. Una fecha que quedará registrada como el inicio de un nuevo capítulo democrático en Bolivia.