¡Síguenos!
TwittearVisitas: 141
Expertos alertan: el cambio climático mantiene la tendencia al alza.
La información climática puede salvar vidas y reducir pérdidas económicas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este martes que el fenómeno climático conocido como La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre de 2025, aunque no detendrá el aumento de las temperaturas globales.
De acuerdo con la agencia de la ONU, existe un 55 % de probabilidad de que el Pacífico ecuatorial registre un enfriamiento en la superficie del mar característico de La Niña, mientras que las opciones de que se repita El Niño son mínimas. Para el periodo octubre-diciembre, la probabilidad de La Niña subiría a 60 %.
Sin embargo, los expertos recalcan que la influencia humana sigue siendo determinante. La OMM explicó que cerca del 90 % del exceso de calor global se almacena en los océanos, lo que convierte al contenido calorífico marino en un indicador clave del cambio climático.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, subrayó que esta inteligencia climática puede orientar acciones de preparación y «salvar miles de vidas», además de representar un ahorro millonario en sectores como la agricultura, la energía y el transporte.
La ONU insiste en que, aunque fenómenos como El Niño y La Niña influyen en la distribución de lluvias y vientos, el calentamiento global inducido por el ser humano continúa exacerbando olas de calor, sequías y lluvias extremas.
En enero, la OMM advirtió que 2024 fue el año más caluroso registrado, con una temperatura media global 1,55 °C superior al promedio de 1850-1900. «Las temperaturas abrasadoras de 2024 requieren medidas climáticas pioneras en 2025», recordó António Guterres, secretario general de la ONU.