¡Síguenos!
TwittearVisitas: 265
Una interrupción masiva de Amazon Web Services (AWS) dejó temporalmente inaccesibles sitios web, aplicaciones y servicios en línea este lunes, impactando desde bancos hasta aerolíneas y plataformas de entretenimiento. Según Amazon, la falla se originó en su red interna EC2 y afectó especialmente la región US-EAST-1.
AWS, proveedor líder en computación en la nube, administra servicios críticos como DynamoDB, una base de datos que aloja información empresarial y de clientes, y EC2, servidores virtuales para aplicaciones en línea. A las 10:29 a.m. ET, la compañía confirmó errores significativos de API y problemas de conectividad, mientras investigaba la causa raíz. “Seguimos investigando e identificando soluciones”, comunicó la firma.
El impacto se reflejó de inmediato en la actividad global de usuarios. Según Down Detector, más de 6,5 millones de reportes de interrupción se registraron en todo el mundo. Solo en EE. UU. se reportaron más de un millón en dos horas; el Reino Unido sumó 400.000 reportes. Aerolíneas como United Airlines implementaron sistemas de respaldo para evitar retrasos mayores y garantizar viajes continuos.
Usuarios compartieron experiencias variadas: desde fallos en Canva y Snapchat, hasta problemas en dispositivos domésticos inteligentes, que dependen del internet constante. Lance Ulanoff, editor de TechRadar, explicó a CNN: “AWS está en el centro de todo; los servicios que usamos dependen de esta conectividad, y cuando falla, prácticamente todo se vuelve inútil”.
Para el final de la mañana, AWS aseguró que el problema del DNS se había mitigado y recomendó vaciar la caché de los navegadores. La empresa sigue trabajando en la recuperación completa de todos los servicios afectados y promete un análisis detallado de las causas.