¡Síguenos!
TwittearVisitas: 156
CNE y Cancillería destacan esfuerzo operativo para garantizar participación exterior.
GUAYAQUIL, Ecuador.– El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió este sábado la fase internacional del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, un proceso que arrancó en Sídney y Camberra y continuará conforme avance el reloj en cada país. La jornada marca el inicio de una votación global que, pese a ser voluntaria para los migrantes, busca reforzar la participación política desde el extranjero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, subrayó desde Quito que el voto exterior representa “un acto de amor y pertenencia”, una frase que resonó entre los electores habilitados en 37 países. Sin embargo, los sufragantes de Cuba, Venezuela, Rusia y Bielorrusia quedaron fuera del proceso, luego de que los paquetes electorales no pudieran enviarse por problemas técnicos y diplomáticos.
En total, 470,636 ecuatorianos están autorizados para votar fuera del país. De ellos, 280,109 residen en Europa, Asia y Oceanía; otros 164,395 viven en Canadá y Estados Unidos; y 26,132 se encuentran en Latinoamérica, el Caribe y África, una distribución que refleja la expansión de la movilidad ecuatoriana.
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el Gobierno y el CNE han “trabajado incansablemente” para garantizar un proceso ordenado, eficiente y seguro en las 93 zonas electorales habilitadas.
El referéndum continuará este domingo dentro de Ecuador y cerrará oficialmente en Los Ángeles (Estados Unidos), donde las urnas bajarán tres horas después del horario nacional. Más de 13.9 millones de ecuatorianos decidirán sobre cuatro preguntas, entre ellas la propuesta de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, una de las promesas centrales de Noboa tras su reelección en abril para el periodo 2025-2029.
Las otras preguntas abordan la posible reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a organizaciones políticas y la reducción de asambleístas, de 151 a 73.
Hasta ahora, el proceso anticipado incluye el voto de 1,032 presos sin sentencia firme y 490 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75%, beneficiarios del programa “Voto en casa”.


