¡Síguenos!
TwittearVisitas: 226
Atribuyen a Wedding asesinato de testigo y liderazgo de cartel multimillonario.
Las autoridades de Estados Unidos sostuvieron este miércoles que Ryan Wedding, ex representante olímpico de Canadá, pasó de las pistas de snowboard a encabezar una estructura criminal con operaciones en Norteamérica y otros países. Según una declaración del Departamento de Justicia, Wedding habría ordenado el asesinato de un testigo federal, luego de que una fotografía del hombre y su esposa apareciera en un portal de noticias falsas en octubre de 2024.
El director del FBI, Kash Patel, definió al prófugo como un “Pablo Escobar moderno” y lo vinculó con un esquema de narcotráfico y narcoterrorismo de amplio alcance. La fiscal general Pam Bondi confirmó que la recompensa para facilitar su captura aumentó a US$15 millones, subrayando que el exdeportista es uno de los 10 fugitivos más buscados. Bondi indicó que el testigo fue asesinado en enero dentro de un restaurante en Medellín, Colombia, tras la difusión de la imagen en The Dirty Newz, sitio ya desmantelado por el FBI.
Las autoridades estadounidenses y canadienses anunciaron además nuevas acusaciones y 10 detenciones ligadas al caso. Entre los arrestados se encuentran siete canadienses capturados en Quebec, Ontario y Alberta, imputados por conspiración para cometer asesinato y tráfico de drogas. Entre ellos figura el abogado Deepak Balwant Paradkar, a quien se acusa de otorgar “servicios ilegales” a la organización a cambio de relojes exclusivos y otros pagos.
También fue detenido Gursewak Singh Bal, considerado uno de los cofundadores de The Dirty Newz, además de la colombiana Carmen Yelinet Valoyes Florez, señalada por encabezar una red de prostitución en México que colaboró en ubicar al testigo. Otro capturado, Atna Ohna, habría gestionado la contratación del sicario y recibido un collar adornado como retribución.
Wedding, conocido por alias como “El Jefe”, “Giant”, “Public Enemy”, “James Conrad King” y “Jesse King”, compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City. Tras salir de prisión en 2011, donde cumplió condena por distribución de cocaína, habría expandido su organización hasta convertirse en uno de los principales proveedores de cocaína en Canadá, con ingresos estimados superiores a US$1.000 millones anuales.

