En febrero, los ingresos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas tuvieron una caída del 65.5% anual
El ingreso presupuestario del sector público incluye los obtenidos por el gobierno federal más los ingresos de Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE.
Autoridades financieras advierten riesgo de mayor debilidad en consumo e inversión interna en México
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero actualizó su balance de riesgo para México
A nivel nacional, de la Población Económicamente Activa de 56.1 millones de personas (96.3 %) estuvieron ocupadas durante febrero pasado, tres millones 283 mil 239 más que en febrero de un año antes.
EFE.- Tras cuatro sesiones seguidas al alza, Wall Street cerró este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un ligero 0.19% con los inversores pendientes de Ucrania, la cotización del petróleo y los movimientos en los mercados de deuda.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el Dow Jones retrocedió 65.38 puntos, hasta 35 mil 228.81, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0.63% o 29.15 unidades, hasta 4 mil 602.45 puntos.
La caída del índice compuesto del mercado Nasdaqm donde cotizan las principales tecnológicas en Wall Street, fue mayor al bajar un 1.21% o 177.36 enteros, hasta 14 mil 442.28 unidades.
Los valores que en los últimos días habían sido los grandes beneficiados, sobre todo el sector tecnológico y el de los bienes de consumo no esenciales, fueron hoy los principales perdedores, retrocediendo un 1.36% y un 1.51%, respectivamente.
NASDAQ Gráfico por TradingView new TradingView.widget( { "width": 640, "height": 300, "symbol": "SKILLING:NASDAQ", "interval": "D", "timezone": "America/Mexico_City", "theme": "light", "style": "2", "locale": "es", "toolbar_bg": "#f1f3f6", "enable_publishing": false, "allow_symbol_change": true, "container_id": "tradingview_bccce" } );Del otro lado, las mayores ganancias fueron para las empresas energéticas (1.17%) de Wall Street, beneficiadas por un repunte del precio del crudo tras varios días de descensos.
El barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con un alza del 3.4% y se situó en 107.82 dólares tras tras confirmarse una nueva reducción semanal en los inventarios de crudo de EU y sin nuevos progresos en las conversaciones entre Rusia y Ucrania.
WTI Gráfico por TradingView new TradingView.widget( { "width": 640, "height": 300, "symbol": "BLACKBULL:WTI", "interval": "D", "timezone": "America/Mexico_City", "theme": "light", "style": "2", "locale": "es", "toolbar_bg": "#f1f3f6", "enable_publishing": false, "allow_symbol_change": true, "container_id": "tradingview_21ea0" } );Tras las señales positivas sobre las negociaciones para un alto el fuego, difundidas el martes, ahora los inversores observaron que en las últimas horas los ataques rusos continuaron en Kyiv y Chernígov.
El Kremlin, además, sostuvo hoy que, aunque ve algunos puntos positivos en las discusiones que se llevan a cabo en Turquía, cree que no se puede hablar de progreso real.
“No podemos constatar avances, nos espera un trabajo bastante largo”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una rueda de prensa.
Mientras, los inversores de Wall Street continuaron hoy pendientes del mercado de deuda pública y, sobre todo, de las diferencias en el rendimiento entre los bonos a corto y largo plazo, después de que esta semana la rentabilidad del de dos años superase brevemente la del de 10 por primera vez desde 2019.