¡Síguenos!
TwittearVisitas: 194
La intervención de CNBV será temporal y operativa.
FinCEN limita medidas a bancos específicos y no afecta a otras instituciones.
Ciudad de México, 25 de junio de 2025.– El sistema bancario mexicano mantiene su estabilidad y fortaleza, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM), luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculara a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa con actividades de lavado de dinero ligado al tráfico ilegal de fentanilo.
El señalamiento ocurrió el pasado 25 de junio, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió la advertencia. En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó una intervención temporal para garantizar la protección del ahorro de los clientes.
La ABM informó que el lunes se reunió su Comité de Asociados con autoridades como la Secretaría de Hacienda (SHCP), Banco de México, la CNBV y la Procuraduría Fiscal. También participaron los representantes legales e interventores de los bancos señalados.
Durante el encuentro, Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que las medidas de FinCEN sólo aplican a operaciones con EE.UU. y no se extenderán a otras instituciones mexicanas.
El comunicado enfatiza que, a partir del 21 de julio de 2025, las restricciones afectarán exclusivamente a transacciones con entidades estadounidenses y empresas de servicios monetarios (MSBs).
Además, se aclaró que no hay limitaciones para que otros actores financieros nacionales operen con los bancos intervenidos, tanto hoy como en el futuro. La intervención de la CNBV es operativa y no sancionadora, explicó la ABM.
Por su parte, el Banco de México garantizó que el sistema cuenta con suficiente liquidez para enfrentar compromisos y mantener el equilibrio del mercado financiero.