¡Síguenos!
TwittearVisitas: 246
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza sus previsiones de crecimiento económico de México, la segunda economía más relevante de Latinoamérica, al 1 por ciento este año. Esta cifra supera en ocho décimas la estimación de julio, gracias a un impacto menor de lo esperado por las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Según el informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’, el organismo destacó que las medidas proteccionistas han tenido un “impacto limitado” sobre la actividad económica y los precios, una situación que sorprendió positivamente a México y al Reino Unido.
Para 2026, el FMI proyecta un crecimiento de 1.5 por ciento, una décima más que lo calculado previamente. No obstante, el informe de septiembre indica que, para consolidar un crecimiento sostenible, México debe subsanar deficiencias de infraestructura, fortalecer el estado de derecho e impulsar su integración con socios comerciales internacionales.
La economía mexicana sigue beneficiándose de la tregua arancelaria de 90 días otorgada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en agosto. Por ahora, solo los productos fuera del T-MEC enfrentan un gravamen del 25 por ciento. Las consultas para la revisión del pacto comercial comenzarán en 2026.
En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento del 1.4 por ciento. Además, el FMI revisó al alza la proyección global de crecimiento para 2025, ubicándola en 3.2 por ciento, impulsada por el menor impacto de la guerra arancelaria y el avance en inversión tecnológica.