Lo mas relevante
En: Economía  //
México busca consenso nacional para revisión del T-MEC en 2026 Especial

México busca consenso nacional para revisión del T-MEC en 2026

México fortalece su posición en la revisión del T-MEC con consultas sectoriales y estatales

¡Síguenos!
Visitas: 192

Para unificar las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la Secretaría de Economía (SE) realiza consultas internas con los principales sectores productivos y en diversas entidades del país, aseguró el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.

Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, indicó Ebrard en un comunicado oficial de la SE.

Durante esta semana, el secretario se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y líderes del movimiento obrero, en un encuentro conjunto con Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para escuchar sus perspectivas y conocer las prioridades de ambas partes.

Ebrard destacó que, siguiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, México pretende llegar a enero de 2026 con una postura nacional “lo más amplia posible”. Para ello, explicó, es indispensable consultar, debatir, deliberar y concluir.

La SE ha organizado nueve mesas de trabajo sectoriales, que abarcan TIC, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica, economía circular, aeroespacial, calzado, textil, vestido, cemento, vidrio y cerámica. Además, se realizaron ocho mesas estatales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, para recopilar comentarios y propuestas de actores económicos relevantes.

“En los 32 estados del país estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades y preocupaciones de los sectores productivos. Trabajamos con 30 sectores de la economía y, por primera vez, consultamos al sector obrero”, subrayó Ebrard.

El pasado 14 de octubre, reiteró que la revisión del T-MEC avanza de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de minimizar el impacto de los aranceles unilaterales impuestos por Washington.

Ebrard enfatizó ante el CCE que, al inicio del año, existían riesgos de ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas. Sin embargo, México logró iniciar un proceso ordenado y conjunto con sus socios norteamericanos, fortaleciendo la posición nacional antes de la revisión prevista para 2026.T-MEC, México, Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía, CCE, revisión T-MEC, sector productivo, mesas de trabajo, consultas internas, aranceles, Estados Unidos, Canadá, Sheinbaum, economía mexicana, comercio internacional

 


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter