¡Síguenos!
TwittearVisitas: 167
La IED alcanza 40,906 millones de dólares y supera cinco años de máximos consecutivos
EE. UU. concentra 39.5 % del capital y refuerza su peso estratégico.
México alcanzó un récord de 40 mil 906 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, una cifra que prolonga el ciclo de crecimiento iniciado en 2020, informó este miércoles la Secretaría de Economía. El avance representa un aumento del 14.5 % respecto del mismo periodo de 2024, consolidando un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.
La dependencia destacó que el país “estableció un récord histórico en atracción de IED”, subrayando el impulso que han tenido las reinversiones. De acuerdo con el comunicado institucional, la reinversión de utilidades concentró 86 % del total, mientras que las nuevas inversiones aportaron 6 %, y las cuentas entre compañías sumaron el 8 %.
En el desglose por origen, Estados Unidos mantuvo su liderazgo y acumuló 39.5 % de los flujos, reforzando su papel como principal socio inversionista. Para el mismo lapso, España, Japón, Países Bajos y Canadá se ubicaron también entre los destinos más activos. Entre ellos, estos cinco países concentraron el 72.6 % de la IED recibida durante los primeros tres trimestres del año. Tan solo la inversión española ascendió a 5 mil 765 millones de dólares.
En cuanto a la evolución estadounidense, las inversiones aumentaron mil 672 millones de dólares, pasando de 14 mil 474 millones en 2024 a 16 mil 146 millones en este periodo. La actualización fue presentada en una conferencia encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en Palacio Nacional.
El informe también detalla la concentración sectorial y geográfica. El sector manufacturero se posicionó como el principal receptor con 37.1 %, seguido por los servicios financieros (25.1 %) y la construcción (5 %). A nivel territorial, la Ciudad de México lideró con más de 15.7 millones de dólares, equivalente al 55.7 % del total nacional; después se ubicaron Nuevo León (10.15 %), Estado de México (7.74 %), Baja California (4.36 %) y Coahuila (2.88 %). En conjunto, estas cinco entidades concentraron 80.9 % del flujo total.
El récord alcanzado refuerza la posición de México como centro de manufactura y exportación en medio de un entorno global marcado por tensiones comerciales. El Gobierno federal prevé cerrar 2025 con 45 mil millones de dólares en inversiones, impulsado por el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca articular inversión privada, desarrollo social y sustentabilidad.


