¡Síguenos!
TwittearVisitas: 326
Senado avala reforma que regula trabajo en plataformas digitales
Reforma a la Ley Federal del Trabajo reconoce relación laboral en plataformas digitales; garantiza acceso a seguridad social, reparto de utilidades y créditos para vivienda
Las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República aprobaron por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el trabajo en plataformas digitales. La iniciativa establece derechos laborales para estos trabajadores, como seguridad social y acceso a créditos para vivienda.
La reforma incluye adiciones a los artículos 49, 50, 127, un Capítulo IX Bis y el artículo 997-B. Entre los principales beneficios, destaca la inclusión de los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorgándoles atención médica, pensiones y protección ante riesgos laborales. También contempla aportaciones al Infonavit, lo que permitirá a los empleados acceder a créditos para una vivienda digna.
El dictamen especifica que quienes trabajen al menos 288 horas al año podrán participar en el reparto de utilidades. Además, el salario se definirá por tarea, servicio o trabajo realizado e incluirá prestaciones como vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y días de descanso.
Otro aspecto relevante de la reforma es la obligación de las plataformas digitales de garantizar transparencia en sus algoritmos, sin comprometer la flexibilidad del modelo. Las personas trabajadoras podrán definir sus horarios y tareas con la certeza de estar protegidas por la ley.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, señaló que la reforma beneficiará inicialmente a 658 mil personas que operan como choferes en plataformas digitales. “El impacto es bastante benéfico para cientos de miles de trabajadoras y trabajadores”, afirmó durante la discusión en comisiones. Destacó además que la reforma ya fue avalada en la Cámara de Diputados y se prevé su aprobación unánime en el Senado.
El dictamen establece sanciones para empleadores que incumplan las normas laborales y clarifica las condiciones de contratos y beneficios. Además, define que el trabajo en plataformas digitales constituye una relación laboral subordinada, con actividades remuneradas que requieren la presencia física del trabajador, gestionadas por una persona física o moral a través de una plataforma.
Se detalla también que el empleo en plataformas será principalmente flexible y discontinuo, reconociéndose la relación laboral solo durante el tiempo efectivamente laborado.
Tras su aprobación en comisiones, el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva del Senado para su publicación en la Gaceta Parlamentaria y su discusión en el pleno durante la próxima sesión ordinaria.