El anuncio fue realizado por el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Taibo explicó que la colección estará integrada por títulos clave del boom latinoamericano y autores contemporáneos, incluyendo obras de Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Adela Fernández, entre otros.
“Es el proyecto más grande de fomento a la lectura. Queremos que los jóvenes lean por gusto, por placer, y que descubran el universo que hay en los libros”, afirmó Taibo II.
Una red cultural en expansión
Desde 2019, el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, tanto de su propio catálogo como de otras editoriales. A ello se suman 6 millones de ejemplares vendidos en el extranjero, consolidando al FCE como una de las editoriales públicas más activas del mundo hispanohablante.
Taibo también destacó logros como la colección “Vientos del Pueblo”, que ofrece libros a precios accesibles —entre 11 y 20 pesos— y de la cual ya se han vendido 3 millones de ejemplares. Además, la Colección Popular suma ya 207 títulos, y se han introducido nuevos géneros como la novela gráfica, la ciencia ficción, la literatura fantástica y policiaca.
En términos de acceso, los libros del Fondo han visto una reducción considerable en su precio, gracias a mayores tirajes y a nuevas redes de distribución, lo que ha permitido llegar a sectores tradicionalmente marginados del circuito editorial.
Librerías, ferias y lectura en movimiento
Actualmente, la red FCE-Educal cuenta con 109 librerías en México y 21 en el extranjero, en países como España, Argentina, Colombia, Chile, Cuba y Estados Unidos. También se han instalado mini librerías en 45 tiendas del SuperISSSTE, y se ha tenido participación en más de 200 ferias del libro nacionales e internacionales durante 2024.
Entre los programas innovadores destacan “Los Tendidos del Libro”, organizados en universidades con más de 218 eventos, así como 21,118 salas de lectura comunitarias y cinco librerías móviles conocidas como Librobuses, que han llegado a 131 mil lectores. Próximamente, la flota crecerá con ocho autobuses donados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP); el primero se llamará Soberanía.
El FCE también ha desarrollado 10 programas culturales en radio, televisión pública e internet, todos sin costo para el Estado, y ha donado más de 7 millones de libros en México mediante alianzas con gobiernos estatales, instituciones educativas y la Brigada para Leer en Libertad.
Un reto abierto
Taibo II concluyó su intervención con un reto al público: quien conozca una localidad con menos de 5 mil habitantes y sin club de lectura, puede escribir a lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com y el FCE se encargará de crear uno.
Durante la conferencia, la presidenta Sheinbaum reveló que sus libros favoritos son “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez y “La estructura de las revoluciones científicas” de Thomas Kuhn. Por su parte, Taibo compartió que su libro más querido es “Espartaco” de Howard Fast, que leyó a los 15 años.