¡Síguenos!
TwittearVisitas: 283
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados la Segunda Entrega de Informes de la Cuenta Pública 2024, con un análisis detallado de los recursos ejercidos durante el año fiscal. Según el informe, se manejaron más de 9 millones de millones de pesos, de los cuales 5 mil 100 millones de pesos quedaron pendientes de aclarar.
Del total de recursos pendientes, el 11 % correspondió a entes del Gobierno Federal, mientras que el 89 % restante fue ejercido por los estados. Dentro del Gobierno Federal, el Poder Judicial concentra el 49 % de los más de 550 millones de pesos pendientes.
Entre las entidades federativas, se identificaron presuntas irregularidades por más de 4 mil 600 millones de pesos, donde 35 % se relaciona con servicios de salud y el 65 % restante corresponde a obras en zonas de alta marginación, pago de nómina educativa, deuda, pensiones y saneamiento financiero.
El auditor superior, David Colmenares, señaló que Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registraron montos pendientes de aclarar. Además, destacó que las auditorías permitieron recuperar más de mil millones de pesos para la Federación, que ahora podrán ser recanalizados en beneficio de la población.
La ASF subrayó que el objetivo de estas auditorías es fortalecer la transparencia y mejorar la eficiencia de las instituciones, entregando 153 auditorías con cobertura de más de 1.2 millones de millones de pesos; un número igual se presentará en febrero para completar la fiscalización de los entes correspondientes.


