Lo mas relevante
Tendencia
En: Gobierno  //
UTH entregó a IMPI estudio para Indicación Geográfica de tuna de Acatzingo Especial

UTH entregó a IMPI estudio para Indicación Geográfica de tuna de Acatzingo

 Investigadores de esta universidad realizaron los análisis fisicoquímicos y sensoriales del fruto, mapeo de zonas productivas y evaluación de impacto ambiental.

¡Síguenos!
Visitas: 121

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó y entregó ya el estudio completo para que la tuna de Villa Nueva, Acatzingo, Puebla, obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Esta IGP busca reconocer el valor histórico que tiene la tuna, no solamente para Puebla, sino para todo México, además de mantener el prestigio y calidad de esta fruta que está ligada a su lugar de origen, lo que puede generar valor económico y cultural. Lo anterior lo mencionó durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta.

En tanto, la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, en referencia a esta investigación, comentó que es un importante posicionamiento el que logra esta universidad, pues sienta las bases de instrumentar lo teórico con lo práctico y demostrar que se tienen investigadores altamente preparados para contribuir a la ciencia y a la tecnología.

Cabe destacar que, para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida, los investigadores de la Ingeniería en Alimentos de UTH establecieron pasos estandarizados para el manejo del fruto tras la cosecha, con el fin de preservar su integridad física, calidad nutracéutica y seguridad alimentaria hasta el consumidor final o transformación. Asimismo, se hicieron estudios que conllevan a que la tuna debe tener ciertas condiciones de conservación, como es la temperatura, humedad relativa, vida de anaquel, así como los requisitos para exportación: certificación fitosanitaria, certificación de inocuidad, cumplimiento con normas del país destino, certificación orgánica, entre otras.

En este proyecto trabajaron los investigadores de UTH, Jacinto Sandoval Lira, Marcos Hernández Varilla y Horacio Cinto Bernal, quienes en el estudio para designación de origen de la tuna de San Sebastián Villanueva establecen aspectos fundamentales para tal objetivo, como son: el vínculo con el territorio y la comunidad, contribución ambiental y resiliencia climática, impulso al desarrollo económico y competitividad, preservación de la identidad y la tradición.

Dicho estudio inició en el mes de febrero del presente año y a seis meses, ya fue entregado al IMPI para que sea otorgado el IGP y que se genere un modelo agrícola responsable, resiliente, profundamente arraigado en la identidad territorial, mientras salvaguarda un patrimonio cultural y biológico de incalculable valor.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter