Lo mas relevante
En: Efemerides  //

Archivo General de La Nación antes Palacio de Lecumberri

26 de mayo de 1977: El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.
¡Síguenos!
Visitas: 373
Conocido también como el Palacio Negro, se construyó para albergar 800 prisioneros y 180 prisioneras más 400 niños. Las celdas eran complementadas con talleres, instalaciones médicas y cocina. Se inauguró el 29 de septiembre de 1900, durante el gobierno de Porfirio Díaz, y sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976.

Su construcción surgió como consecuencia de la Reforma al Código Penal de 1871, mismo al que se anexó un proyecto arquitectónico para la creación de una Penitenciaría. Dicho proyecto fue elaborado por los ingenieros Antonio Torres Torija Torija, Antonio M. Anza y Miguel Quintana, quienes adoptaron el proyecto del arquitecto Lorenzo de la Hidalga en su "Paralelo de las penitenciarias", donde comparaba diferentes tipos de panópticos, retomando la idea original del filósofo inglés Jeremías Bentham.

El edificio responde a ese modelo, con una rotonda o cuerpo central poligonal destinado al cuerpo de vigilancia de la penitenciaría, y radial, mediante galerías de forma estrellada que convergen en el espacio central, en el cual se erigía una torre de 35 metros de altura destinada para la vigilancia de todo el penal.

Se inició su construcción el 9 de mayo de 1885. El primer director fue el jurista Miguel Macedo. Los primeros presos en ser trasladados al penal fueron Rafael Buendía y Sánchez, Antonio Andino, Manuel Zúñiga, Pedro Sánchez y Cenobio Godoy.

Como Archivo General de la Nación las instalaciones se encargan de guardar millones de archivos. Toda la antigua prisión se adaptó para poder ser consultada y visitada. Desde el 2002 por orden del entonces presidente Vicente Fox, alrededor de 60,000 archivos de la policía que antes eran secretos, se hicieron públicos y se puede acceder a ellos en el lugar.

Al ser un lugar de interés para un público especializado como el de académicos e historiadores, el lugar puede no parecer muy acogedor. Después de todo era una prisión. Sin embargo, cuenta con colecciones permanentes y temporales, así como visitas guiadas por las instalaciones.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza