¡Síguenos!
TwittearVisitas: 207
• Quedan prohibidas transacciones con empresas militares cubanas
• Se refuerzan auditorías para frenar turismo estadounidense
El 30 de junio de 2025, el expresidente Donald J. Trump firmó un nuevo Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) con el objetivo de fortalecer la política de Estados Unidos hacia Cuba, retomando la línea dura que marcó durante su primer mandato.
Con este documento, Trump revierte las flexibilizaciones aplicadas por la administración Biden, reactivando las restricciones económicas, diplomáticas y de seguridad nacional que buscan presionar al régimen cubano. En sus palabras, el nuevo marco "reafirma el compromiso con la libertad del pueblo cubano y los intereses estratégicos de EE.UU."
El NSPM prohíbe toda transacción económica directa o indirecta con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, en especial con el conglomerado Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). Solo se permitirán operaciones excepcionales que respalden objetivos de política exterior o directamente beneficien al pueblo cubano.
Además, se refuerza el embargo económico sobre la isla y se rechazan las iniciativas en la ONU y otros foros para levantarlo. También se reactiva la vigilancia sobre viajes desde EE.UU. a Cuba, exigiendo auditorías constantes y registros obligatorios durante al menos cinco años. Con esto, se bloquea de nuevo el turismo estadounidense, manteniéndose ilegal.
El documento mantiene fuera de vigencia la política de "pies secos, pies mojados", eliminada en 2017, con el fin de frenar la migración ilegal por vías peligrosas. Finalmente, el memorando prioriza el fortalecimiento del sector privado independiente en Cuba, el acceso libre a internet y el apoyo a la prensa libre.
Con este movimiento, Trump refuerza su agenda exterior basada en presión directa y seguridad nacional, dando un giro decisivo a las relaciones entre Washington y La Habana.