¡Síguenos!
TwittearVisitas: 281
• Líder de OCHA deberá abandonar Israel antes del 29 de julio
• UNRWA advierte que se busca silenciar voces críticas
El gobierno de Israel impuso nuevas restricciones al personal de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con lo que profundiza las tensiones con organismos de la ONU que operan en los Territorios Palestinos Ocupados.
Fue el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, quien informó en el Consejo de Seguridad que las visas automáticas para empleados de OCHA ya no se emitirán más y que, en adelante, sólo se autorizarán por periodos de un mes.
Israel activó un proceso de "verificación de seguridad" para cientos de trabajadores humanitarios. Como primer paso, Jonathan Whittall, jefe de la oficina de OCHA en los territorios palestinos, deberá abandonar el país antes del 29 de julio tras la negativa a renovar su visado.
El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, reaccionó con firmeza:
“Silenciar voces. Como si prohibir a los medios internacionales no fuera suficiente, ahora se persigue a quienes reportan sobre las atrocidades cometidas en Gaza”, denunció en su cuenta de X.
Además, Lazzarini alertó sobre un patrón en el que Israel ha negado sistemáticamente visas a coordinadores humanitarios, jefes de agencias y personal de ONG internacionales desde que inició la guerra.
“Este bloqueo de visados profundiza la desinformación y la deshumanización del pueblo gazatí”, concluyó.