¡Síguenos!
TwittearVisitas: 123
Agenda incluye encuentros con Kristi Noem, AIPAC y líderes comunitarios.
El canciller de Israel, Gideon Saar, emprenderá este miércoles 27 de agosto una visita oficial a Washington D.C., marcada por una agenda intensa y un trasfondo político complejo. La cita tiene un peso simbólico y práctico: ocurre mientras la ONU ha declarado hambruna en Gaza y las tensiones internas en Israel crecen.
Según el comunicado del Ministerio de Exteriores israelí, Saar sostendrá un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y con el asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio. Este último ya había visitado Israel en febrero, donde inició un primer canal de diálogo.
El itinerario del canciller no se limita al Departamento de Estado. La agenda contempla reuniones con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con quien Saar conversó en Jerusalén en mayo, además de encuentros con líderes de la Conferencia de Presidentes, que integra a más de 50 organizaciones judías en Estados Unidos. También dialogará con representantes del AIPAC, el influyente grupo de cabildeo proisraelí.
La visita se produce mientras el Ministerio de Salud gazatí reporta más de 62,600 fallecidos en la Franja de Gaza. El drama humanitario ha puesto a Israel bajo creciente presión internacional.
En paralelo, dentro de Israel, la política se agita. Para el próximo martes se convocó una manifestación nacional que exige la liberación de 50 rehenes aún retenidos por Hamás. La protesta ocurre después de que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu no respondiera al último borrador de alto al fuego.
El viaje de Saar busca reforzar alianzas estratégicas, pero también deja entrever la fragilidad del momento. Washington será escenario de conversaciones donde las palabras podrían marcar rutas decisivas en un conflicto de alcance global.