Lo mas relevante
En: Economía  //
Banco Multiva compra negocio fiduciario de CIBanco tras señalamientos del Tesoro Especial

Banco Multiva compra negocio fiduciario de CIBanco tras señalamientos del Tesoro

Multiva adquiere la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco

¡Síguenos!
Visitas: 119

El acuerdo aún depende de la aprobación de autoridades regulatorias.

Tesoro de Estados Unidos vinculó a CIBanco con presunto lavado de dinero.

La operación fortalece el plan de expansión estratégica de Multiva.

El Grupo Financiero Multiva informó este martes que concretó un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, una institución señalada recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la entidad aseguró que, con esta transacción, Banco Multiva, en su papel de fiduciario, garantizará la continuidad operativa bajo el marco normativo vigente, protegiendo así los derechos de los participantes en los fideicomisos.

Aunque Multiva no reveló el monto del acuerdo, destacó que con esta adquisición incrementará su presencia en el mercado fiduciario, dominado hasta ahora por CIBanco. “La operación fortalece el crecimiento de nuestros activos, como parte del plan estratégico de expansión aprobado por el Consejo de Administración”, señaló la institución.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recordó que CIBanco llegó a ser el banco con mayor peso en el sector de fideicomisos, administrando hasta 3.04 billones de pesos, es decir, un 26 % del total del mercado, valuado en 11 billones de pesos.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) ya había anunciado el pasado 4 de julio la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam hacia la banca de desarrollo, con el propósito de evitar interrupciones tras los señalamientos internacionales.

Esto ocurrió luego de que, el 25 de junio, el Tesoro estadounidense acusó a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam de presuntamente lavar dinero procedente del narcotráfico mexicano.

Tras ello, la CNBV intervino para proteger la estabilidad del sistema financiero nacional, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) prohibirá a las instituciones estadounidenses realizar transacciones con dichos bancos a partir del 4 de septiembre.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter