¡Síguenos!
TwittearVisitas: 146
Delegación mexicana viajará a Washington en septiembre para reuniones clave.
Bancos fortalecen capitalización, liquidez y digitalización como ejes estratégicos.
La Asociación de Bancos de México (ABM) confió en que los procesos abiertos en Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa mexicana, señalados por presunto lavado de dinero, quedarán resueltos antes del 20 de octubre, fecha límite impuesta por las autoridades estadounidenses.
“El mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones y eso nos va a permitir llegar el 20 de octubre con este tema prácticamente resuelto”, declaró Emilio Romano Mussali, presidente de la ABM y director de Bank of America México, en conferencia de prensa.
Como parte de este proceso, Romano anunció que en la semana del 8 de septiembre una delegación bancaria viajará a Washington para reunirse con el Departamento del Tesoro, el FinCEN, la OFAC y la Asociación de Bancos de Estados Unidos. El líder gremial subrayó que no existe un riesgo sistémico y que las operaciones bancarias en México se mantienen estables.
Romano explicó que las instituciones involucradas ya realizaron ventas de negocios fiduciarios, lo que consideró una salida “natural de mercado” que permite transferir activos y pasivos hacia bancos sólidos. A la par, reconoció que la banca mexicana no está libre de problemas, pero destacó su fortaleza internacional.
Con indicadores récord como un índice de capitalización del 20 %, morosidad de 2.1 % y un coeficiente de liquidez superior al 300 %, la ABM busca sostener la confianza del sector. Entre los ejes estratégicos destacan la digitalización, la bancarización, el crédito a Pymes y la educación financiera.
“Queremos ser un factor de estabilidad y crecimiento económico sostenido”, puntualizó Romano.