¡Síguenos!
TwittearVisitas: 267
Las instituciones deberán garantizar cancelaciones fáciles y sin penalizaciones.
La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad una serie de reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, enfocadas en regular la emisión y manejo de tarjetas de crédito y débito.
El diputado Ricardo Monreal Ávila destacó que la iniciativa surge de una realidad palpable: más de 40 millones de mexicanos poseen una tarjeta bancaria, y muchos enfrentan cobros injustificados por productos que nunca solicitaron.
El legislador explicó que diversas instituciones financieras envían tarjetas a domicilio sin consentimiento del usuario, quienes terminan pagando anualidades o intereses moratorios por servicios no contratados. En muchos casos, agregó, estos cargos llevan a las personas al buró de crédito negativo, afectando su acceso a nuevos créditos o servicios financieros.
Entre los cambios aprobados, se adiciona una fracción cuarta al artículo 4 Bis, que prohíbe a las entidades financieras cobrar comisiones por servicios o beneficios no autorizados previamente. Además, el artículo 18 Bis establece que los contratos deberán acreditar el consentimiento expreso del cliente; de no existir, no podrán generarse cargos.
La reforma incorpora también el artículo 18 Bis 9, que obliga a los emisores de tarjetas a ofrecer información clara, veraz y suficiente sobre costos y comisiones. Mientras tanto, el artículo 18 Bis 10 exige que se garantice al usuario el derecho de cancelación, mediante mecanismos presenciales, telefónicos y digitales, accesibles 24/7 en portales y aplicaciones.
Asimismo, el artículo 18 Bis 11 dispone que la cancelación deberá efectuarse en un plazo máximo de cinco días hábiles, sin costo ni penalización, y con constancia física o digital. Por su parte, el artículo 18 Bis 12 considera nula de pleno derecho la emisión de cualquier tarjeta sin consentimiento del usuario.
Monreal subrayó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Condusef deberán vigilar el cumplimiento de estas disposiciones, garantizando la protección al consumidor y la transparencia en el sistema financiero mexicano.
La reforma también impide que se generen cargos por anualidades o comisiones asociadas a tarjetas no solicitadas. Cualquier cobro indebido deberá ser reembolsado en un máximo de cinco días, reforzando así la confianza del usuario en el sistema bancario.


