¡Síguenos!
TwittearVisitas: 207
Diversificación y cadenas de valor son clave para África y el mundo.
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre la creciente sobredependencia global de Estados Unidos como mercado y de China como proveedor de insumos críticos. Su intervención se produjo durante la Cumbre de Líderes del G20, que se celebra hasta este domingo en Johannesburgo.
“El sistema de comercio mundial fue diseñado para la interdependencia, no para la sobredependencia. Hoy observamos dependencia excesiva de EE. UU. y China”, señaló Okonjo-Iweala ante los medios. Durante la pandemia, explicó, la falta de resiliencia del sistema se evidenció en la producción y distribución de vacunas, lo que refuerza la urgencia de reformas en la OMC.
Para contrarrestar estos riesgos, la funcionaria promueve la diversificación del comercio y la descentralización de las cadenas de suministro, con un énfasis especial en África. “Necesitamos agregar valor a nuestros productos, crear cadenas de valor regionales y subregionales, y generar empleo para los jóvenes”, agregó.
Actualmente, cerca del 60 % de las exportaciones africanas son materias primas, un patrón que la OMC considera insuficiente. “Tenemos el 30 % de los minerales críticos del mundo, podemos transformar esos recursos en productos finales mediante cadenas de valor locales”, destacó.
Los líderes del G20 adoptaron una declaración de cooperación multilateral, incluyendo resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos, sostenibilidad de deuda y paz global. Asimismo, se define un marco de minerales críticos, voluntario y no vinculante, destinado a garantizar cadenas de valor sostenibles, resilientes y diversificadas, minimizando vulnerabilidades ante tensiones geopolíticas, pandemias o desastres naturales.


